Bermeo Tuna Forum
Bermeo Tuna Forum es un foro internacional de debate y reflexión en torno a la sostenibilidad del atún. Una cita que, organizada por Bermeo Tuna World Capital, reunió en Bilbao y en Bermeo a expertos, representantes de empresas e instituciones del ámbito internacional y de toda la cadena de valor de la pesca del atún con el objetivo de crear sinergias para alinear la industria pesquera en torno a la sostenibilidad desde una perspectiva integral: económica, social y medioambiental.
Un evento en el que se presentó la propuesta de Declaración Internacional por la Sostenibilidad del Atún y en la que se firmó la Alianza de las Ciudades Mundiales del Atún.

Notas de prensa
Redacción de notas de prensa en castellano, euskera e inglés; convocatoria de una rueda de prensa de presentación de Bermeo Tuna Forum en Itsasmusem el día 27 de abril; y gestión de aparición en diferentes medios de comunicación: entrevistas, reportajes, artículos de opinión….

Redes sociales
Twitter es la red social en la que nos centramos en este proyecto. Una cuenta en la que se han subido en castellano, euskera e inglés tweets de diferente índole. Además del ‘Save the date’ o el ‘Sold out’ cuando cerramos las inscripciones, a través de esta cuenta hemos dado visibilidad a las noticias, entrevistas y reportajes que hemos publicado en la web de Bermeo Tuna Forum.
Además, elaboramos diferentes vídeos y elementos gráficos específicos para publicar en esta red social.
Y en la celebración del evento, seguimos en directo las jornadas del 2 de mayo en el Palacio Euskalduna y el 3 de mayo en Bermeo, con tweets y fotografías in situ.
También realizamos sendas campañas de Twitter y Linkedin (a través de la cuenta de Bermeo Tuna World Capital) segmentandas por perfiles profesionales para lograr mayores tasas de alcance.
Contenidos web
Nos encargamos de la elaboración de todo el contenido de la página web del cliente (textos, fotos, vídeos…) en tres idiomas: castellano, euskera e inglés.
Además, de forma semanal alimentamos de diferentes contenidos la sección ‘Actualidad‘ con noticias, reportajes y entrevistas propios relacionados con la temática del foro (pesca, sostenibilidad, atún…) en los tres idiomas. E incorporamos una sección especial denominada ‘Objetivo sostenibilidad’ dedicada al contenido específico de cada uno de los patrocinadores del evento.
También elaboramos dos podcast titulados ‘Protagonistas del mar‘ y una narrativa visual ‘A bordo de un atunero en el Pacífico‘.
Newsletters
La magnitud de este evento requería de una importante campaña dirigida a que la gente se inscribiera en la jornada del 2 de mayo. Es por ello que enviamos hasta un total de 12 newsletters en las que, cada dos semanas, envíabamos la última información del evento (programa, ponentes, embajadores, noticias…) a quienes habían solicitado información a través de la web.
Una vez cerradas las inscripciones seguimos manteniendo informadas a todas las personas que se habían inscrito con varias newsletter en las que les ofrecíamos toda la información necesaria para asistir al palacio Euskalduna (cuenta atrás, acreditaciones, horario de apertura de puertas…).
