Asia para comer, bailar y soñar a medianoche

Por Marisol Mattos

Cuando cae la noche las ciudades asiáticas se iluminan con luces de neón como si volvieran a despertarse. La docuserie ‘Medianoche en Asia: comer · bailar · soñar’, que se estrenó el pasado 20 de enero en Netflix, retrata la vida nocturna de Tokio (Japón), Seúl (Corea del Sur), Bombay (India), Bangkok (Tailandia), Taipéi (Taiwán) y Manila (Filipinas). Desde la comida callejera hasta centros de ocio, pasando por los sueños de sus habitantes.

Cada capítulo, de 35 minutos en promedio, se convierte en una guía alternativa que muestra los barrios, lugares y personajes más vigorosos de la noche. Así conoceremos en Tokio a Sumiko Iwamuro ‘ Dj Sumirock ’, una mujer de 85 años que lleva un restaurante y pincha en las discotecas por la noche; al mixólogo Rogerio Igarashi, del bar Trench, ubicado en el barrio de Shibuya, considerado uno de los mejores bares de cócteles de Asia; a Shinishi Morohoshi , un apasionado de la firma Lamborghini que compra y customiza los coches con cristales y luces; y a Shotaro Kamijo, de Twillo , que todas las noches arrastra su bar ambulante a un lugar diferente y luego comparte su ubicación a través de Twitter.

Mientras que, la capital de Corea del Sur nos muestra el espíritu de los jóvenes por redescubrir los valores del pasado. Esa es la apuesta de Koh Sung Yong, de la destilería Hangang Brewery , que ha reinventado el makgeolli, un vino de arroz tradicional en Seúl, para que funcione en el mundo moderno. O la energía de Leo Seo, que abrió el bar Jangseng Geongangwon dentro del mercado tradicional de Yeongdong, ubicado en el barrio de Gangnam.

En esa misma sintonía, el capítulo dedicado a Bombay cuenta la historia de Ami Shroff, una de las primeras barwoman de la India. La ruta continúa por Bangkok que presenta a dos hermanos que han revolucionado el teatro clásico nocturno con un espectáculo de superhéroes. Por su parte, Taipéi revela las actuaciones coloridas de drag queens, la diversión en las salas de baile y las aventuras gastronómicas en el mercado nocturno de Ningxia, conocido como el estómago de Taipéi. De este lugar es famoso el restaurante Yuan Huan Pien, que sirve omelette de ostras desde hace 30 años y que se encuentra en la guía Michelin.

En la última pieza, Manila cobra vida al anochecer con batallas de rap, una fiesta tecno queer, y con las enormes colas que se forman para comprar gachas de arroz con lechón en el restaurante Lugawan Sa Tejeros, regentado por Erika de Vera. Además de las jornadas de baloncesto que se celebran en el edificio Tenement (Taguig).

La serie, dirigida por Joe Evans, Stefano Centini, Kunal Kocchar y Dominic Young para Netflix, solo cuenta con una temporada, pero los fanáticos de la cultura asiática ansían una segunda entrega, que aún no ha sido confirmada por los realizadores.

Publicaciones relacionadas