¿Qué películas lideran las encuestas para los Oscar y dónde verlas?

La ceremonia se celebrará el domingo 27 y se podrá seguir en directo a través de Movistar Plus+

Los Ángeles ya despliega la alfombra roja. El domingo 27, el Dolby Theatre entrega los premios Oscar, las estatuillas más codiciadas en el mundo del cine, en un año en el que aún renquea la pandemia en las taquillas de las salas mundiales. La previa y la ceremonia se podrán seguir en directo en Movistar Plus+ y el lunes en un resumen en #0. Cualquier amante del séptimo arte tendrá ya sus favoritas, pero la gran pregunta es: «¿Qué película se va a hacer con el galardón?».

Mejor Película

Éste podría ser el año de Netflix. La plataforma de streaming lleva tiempo intentando hacerse con la categoría reina y ya estuvo cerca con ‘El irlandés’ o ‘Historias de un matrimonio’. ‘El poder del perro’ parte como la gran favorita con 12 nominaciones y ya ha logrado el Globo de Oro al mejor drama y el BAFTA. Sin embargo, las casas de apuestas se encuentran divididas y se dice que la cinta de Jane Campion «es más elogiada que adorada», algo que no ocurre con ‘Belfast’. El relato semiautobiográfico de Kenneth Branagh consiguió el aplauso unánime de la crítica, por lo que no sería de extrañar que las vivencias de Buddy, un niño de 9 años de Belfast que ve cómo su vida cambia de forma radical por los enfrentamientos entre católicos y protestantes, recibiese la estatuilla.

Pero más allá del binomio ‘El poder del perro’-‘Belfast’, en todas las encuestas empieza a cobrar fuerza CODA: Los sonidos del silencio’, remake de la francesa ‘La familia Bélier’. Ya les dio el ‘sorpasso’ contra todo pronóstico con el premio del Sindicato de Actores (SAG) y triunfó en el festival de Sundance. Y es que este drama consigue emocionar y reír a partes iguales y sus actores cumplen su papel de manera excelente. La que también puede dar la sorpresa es Drive My Car’, aunque su director duda de que se vuelva a repetir lo que pasó con ‘Parásitos’ en 2020, pero casi nadie le quita el de Mejor Película Extranjera.

La adaptación de Denis Villenueve de ‘Dune’ es el segundo filme con más nominaciones (10), aunque las casas de apuestas solo le conceden los premios ‘menores’ (Mejores Efectos Especiales y Mejor Maquillaje y Peluquería parecen casi seguros). Otra de las más alabadas ha sido Licorice Pizza’, aunque no es de las favoritas en las quinielas. ‘No mires arriba’, ‘West Side Story’, ‘El callejón de las almas perdidas’ y ‘El método Williams’ completan un listado que, salvo algo inesperado, solo se quedarán con la nominación.

La tendencia en las últimas ediciones es que Mejor Director y Mejor Película no recaigan sobre los mismos trabajos. Aunque podría ser el año de Kenneth Branagh, todo parece indicar que, si ‘El poder del perro’ no se lleva la categoría reina, Jane Campion se alzaría con el galardón. Sería la primera vez en la historia en la que dos mujeres lo reciban de manera consecutiva –el año pasado recayó sobre Chloé Zhao por ‘Nomadland’–. Campion consigue introducir al espectador en la atmósfera del ‘western’ y que sus protagonistas transmitan los olores, emociones y sensaciones de cada uno de los personajes. Branagh, por su parte, logra hipnotizar y que todos revivamos nuestra infancia a través de los ojos de Buddy. La competencia es dura. Paul Thomas Anderson también es uno de los más alabados por ‘Licorice Pizza’, al igual que Ryûsuke Hamaguchi por ‘Drive My Car’. Y no hay que olvidar que el ‘rey Midas’, Steven Spielberg, también compite con su adaptación de ‘West Side Story’.

Todo apunta a que 2022 será el año de Will Smith. El protagonista de ‘El método Williams’, que ya ha estado nominado por ‘Ali’ y ‘En busca de la felicidad’, ha recibido cuatro de los premios clave: el Globo de Oro, Critics Choice, SAG y BAFTA. Sin embargo, la crítica se encuentra dividida. Benedict Cumberbatch (‘El poder del perro’), que también estuvo nominado por ‘Descifrando Enigma’, ha sido desde el principio uno de los firmes candidatos a hacerse con la estatuilla. Pero en las quinielas también suena con fuerza el nombre de Andrew Garfield y es que su actuación en ‘Tick, tick… Boom!’ hace que el filme brille con luz propia. La mayoría de las casas de apuestas dan por ganador a Smith, pero los críticos creen que Garfield debería ser el vencedor. Mala noticia para el español Javier Bardem que, a pesar de su buen papel en ‘Ser los Ricardo’, es el último de la cola.

Para todos los expertos la categoría más reñida y la más difícil de adivinar. Los galardones entregados hasta ahora son dispares. Jessica Chastain, por ‘Los ojos de Tammy Faye’, y Nicole Kidman, por ‘Ser los Ricardo’, parecen las mejores posicionadas. Pero en la lista también se cuela Olivia Colman (‘La hija oscura’), que en la ceremonia anterior ya lo acarició por su papel en ‘El padre’ y en 2019 logró el de Mejor Actriz de Reparto por ‘La favorita’. Chastain recibió el SAG y Kidman el Globo de Oro. Las encuestas parecen decantarse por la protagonista de ‘Molly’s Game’, ya que es la única de las nominadas que aún no tiene un Oscar –a excepción de Kristen Stewart cuya nominación parece más un trofeo de consolación–. Los críticos creen que Chastain se alzará con el premio, aunque no es el mejor papel de su carrera. Al igual que su marido, Penélope Cruz es la colista de su categoría.

 

Una vez más parece que Disney se llevará la estatuilla que ha conseguido 14 de los 20 años en los que se lleva reconociendo esta categoría. Tres de las cinco películas pertenecen a esta compañía. Encanto’ parece que es el rival a batir, aunque la crítica no ha sido tan entusiasta como el público. Junto a ‘Flee’ es la única que tiene nominaciones a otras categorías y no sin polémica. A Mejor Canción han seleccionado ‘Dos oruguitas’ en vez de la exitosa ‘No se habla de Bruno’, que logró el número 1 en Estados Unidos, una hazaña que Disney no conseguía desde ‘Un mundo ideal’ de ‘Aladdin’. ‘Flee’ podría ser la segunda película extranjera en hacerse con la estatuilla dorada en esta disciplina (solo ‘El viaje de Chihiro’ lo consiguió). También está ‘Luca’, de Pixar, un valor seguro para estos galardones, y ‘Los Mitchell contra las máquinas’, cuyos directores ya recibieron el trofeo como productores de ‘Spider-Man: Un nuevo universo’. La peor situada es ‘Raya y último dragón’.

El premio a Mejor Actor de Reparto apunta a Troy Kotsur por su divertida y emotiva interpretación en ‘CODA: Los sonidos del silencio’. El de Mejor Actriz de Reparto parece seguro que recaerá en Ariana DeBose por su papel de Anita en ‘West Side Story’, el mismo personaje con el que Rita Moreno logró el mismo galardón. Las casas de apuestas entregan a ‘Belfast’ el de Mejor Guion, mientras que el de Mejor Guion Adaptado parece destinado a ‘El poder del perro’. El vasco Alberto Iglesias podría lograr la estatuilla a la Mejor Banda Sonora Original por ‘Madres paralelas’, mientras que Alberto Mielgo podría conseguir el de Mejor Cortometraje por ‘The Windshield Wiper’.

DÓNDE VER LAS PELÍCULAS

Netflix: El poder del perro, No mires arriba, Tick, tick… Boom!, Madres paralelas, Fue la mano de Dios, Los Mitchell contra las máquinas y La hija oscura (próximamente).

HBO Max: Dune y El método Williams.

Disney +: West Side Story, El callejón de las almas perdidas, Encanto, Los ojos de Tammy Faye, Luca y Raya y el último dragón.

Prime Video: Ser los Ricardo.

Apple TV: La tragedia de Macbeth.

Movistar Plus +: Flee y 4 días.

Entradas recientes