Una apuesta por las infraestructuras

Con renovaciones o equipamientos nuevos, las instituciones vascas encaran 2023 con multitud de proyectos en marcha

Por Laura A. Izaguirre

En momentos de incertidumbre es donde más hay que apostar por las personas, por mejorar su calidad de vida en todos los sentidos. Y en ese marco, la mejora de las infraestructuras existentes y la construcción de algunas nuevas suponen un gran empuje para cualquier territorio. Con esa visión en mente, Euskadi en general y Bizkaia en particular, han aprobado importantes presupuestos que ponen el acento en todos los ámbitos sociales y económicos del devenir del territorio. Las infraestructuras, en el amplio sentido de la palabra, son una parte muy importante de esas cuentas.
Así, Euskadi contará en 2023 con unos presupuestos que ascienden a los 14.250,7 millones de euros, es decir, 1.142 millones más que los de este año (lo que supone un aumento del 8,7%) para «mantener el nivel de sus servicios públicos, impulsar la actividad económica, generar empleo y para hacer frente a la turbulenta situación económico-social», tal y como definió el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Pedro Azpiazu. Unas cuentas que, por primera vez, recogen los ingresos de los fondos europeos para la reconstrucción MRR, que ascienden a 260 millones.
Fijando la vista en el departamento vasco de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, el presupuesto para el próximo año asciende a 754,4 millones de euros, lo que supone un aumento de casi el 34%, con cuantías destinadas en gran medida a profundizar en tres ejes estratégicos: renovar, regenerar y adaptar de forma sostenible el territorio; garantizar una respuesta integral a las personas con necesidad de una vivienda; e impulsar una movilidad sostenible, segura y accesible para toda la ciudadanía.
También a nivel de territorio de Bizkaia, las infraestructuras son uno de los puntos fuertes de las cuentas previstas para el 2023. Es el caso del departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de la Diputación Foral vizcaína, que el próximo año incrementará su inversión hasta los casi 233 millones de euros, una cuantía que supone casi un 14% más que lo destinado a este año. Presupuestos que vienen a poner sobre la mesa el «importante rol de la inversión pública como instrumento procíclico en un momento económico como el actual, con un alto grado de incertidumbre como consecuencia de factores externos y de incidencia global», tal y como destacó el diputado Imanol Pradales, que hizo hincapié en que estas cuentas permitirán crear y/o mantener «más de 1.500 empleos».

Proyectos nuevos
Entre las principales novedades que incorpora el departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial para 2023 figuran la inclusión de nuevas grandes inversiones para transformar la movilidad en el territorio, a lo que se destinarán 43 millones de euros: 20 millones al bulevar de la ría y el puente móvil, 18 millones al cubrimiento de La Avanzada y 5 millones a la construcción de la variante de Markina. También hay espacio para las obras ya iniciadas, a algunas de las cuales se siguen destinando partidas, como es el caso de la conexión de la Supersur con la AP-68 y el plan Bidesarea de mejora y modernización de la red viaria que contempla actuaciones en Euba, Maruri e Irubide.
En cuanto a proyectos, el próximo año se destinarán 4,2 millones a la redacción del proyecto constructivo del túnel bajo la ría; se prevén partidas de alrededor de 2,7 millones de euros para redactar los proyectos de mejora de Sollube, el tercer carril de Barazar, el enlace de Euba y el estudio de alternativas de Kanpazar acordado con la Diputación Foral de Gipuzkoa. Asimismo, el presupuesto reserva una partida para el inicio del proyecto constructivo de la Variante de Rekalde. Por su parte, la Diputación vizcaína incluye también una inversión de 3 millones de euros para remodelar los peajes de los túneles de Artxanda, otros 26 para implantar el pago por uso para pesados e incluye una partida de 13 millones de euros para hacer frente al sistema de límite de gasto del que se benefician las personas usuarias de la AP-8, Supersur, Túneles de Atxanda y AP-68.

Las principales obras

BILBAO

– Construcción de los tanques de tormentas de Zorrotzaurre: son los depósitos que evitarán inundaciones. Con las obras iniciadas este noviembre, costará algo menos de 7 millones y su construcción durará 20 meses. El año pasado se presupuestaron 3,77 millones que siguen prácticamente intactos, y 5,5 han entrado en las cuentas de 2023.
– Conexión Enekuri-Elorrieta-Artxanda: las obras han comenzado en noviembre y tras una inversión de 1,8 millones, se prevé su fin en 2023.
– Ampliación del Bellas Artes: con el edificio moderno en fase de preparación y los primeros pasos de la obra dados en noviembre, está previsto que la pinacoteca reabra con su nueva imagen en verano de 2024, tras 22 meses de obras.
– Apertura de la sala de exposiciones de BilbaoArte: el Ayuntamiento destinará una partida de 1,1 millones de euros a la apertura de la nueva sala de exposiciones de la fundación BilbaoArte, en Abandoibarra.

BARAKALDO

– Bidegorri Barakaldo-Bilbao: 1.728 metros para unir Barakaldo y Bilbao que no se prevé que sean una realidad hasta bien entrado 2023. La localidad fabril está cerca de concluir su parte (1.390 metros), pero Bilbao aún no ha empezado los 338 metros que son de su responsabilidad.
– Renovación integral de la estación de tren de Barakaldo: con un presupuesto de 3,57 millones de euros, la intervención incluye: construir un nuevo edificio en la calle Murrieta (y la reurbanización de la zona), acondicionar los andenes, instalar tres ascensores que comuniquen el paso inferior, y adecuar el vestíbulo del edificio del Paseo del Ferrocarril.
– Instalación de ascensores urbanos en Arteagagoiko: adjudicada por 1,1 millones de euros, la intervención sustituirá los tres tramos de escaleras mecánicas por dos ascensores panorámicos que conectarán la parte alta de la Avenida Euskadi con el parque de las esculturas e incluye la creación de una nueva rampa peatonal, escaleras, acometidas nuevas de luz, telefonía, fibra óptica y alumbrado público y se prevé que esté terminada en el primer cuatrimestre de 2023.

BASAURI

– Regeneración de San Fausto, Bidebieta y Pozokoetxe: el Ayuntamiento ha vuelto a abrir el proceso de licitación para la redacción del proyecto de urbanización de Pozokoetxe, Lehendakari Agirre y el paso bajo las vías de Bidebieta por un importe máximo de 222.000 euros.
– Nuevo vial de Pozokoetxe: con la previsión de que esté finalizado en la primavera de 2023, este vial conectará Pozokoetxe con el centro de Basauri tras unas obras que costarán 514.698 euros

GETXO

– Nuevo pabellón de la Brigada de Obras: es la obra más importante que se contempla en los presupuestos del Ayuntamiento de Getxo. Con un importe de 1,7 millones permitirá la ordenación urbanística de la parte alta de Alango derribando el edificio del Instituto de Aiboa, con problemas estructurales.
– Nueva calle Mayor de Las Arenas: tras seis meses de obras se prevé que la nueva cara de esta zona esté lista en enero de 2023. Con un presupuesto de 2,3 millones de euros, se convertirá en una vía de plataforma única semipeatonal.
– Bulevar entre Bilbao y Getxo: las obras de la primera fase de la transformación de la BI-711 en un bulevar que conectará Getxo, Leioa, Erandio y Bilbao con un paseo peatonal y una vía ciclista arrancarán en abril de 2023 con una intervención entre Erandio y Getxo. Los trabajos de la segunda fase, entre Bilbao y Erandio, se iniciarán tres meses después, en julio, con cerca de 20 millones de euros de inversión total.

Entradas recientes
Energías renovables en Bizkaia