La Margen Izquierda florece de planes en primavera

Literatura, talleres infantiles, bailes, monólogos de humor, música, exposiciones… ¿Se va a quedar en casa?

Por María Ruano

Esta es la primera primavera sin restricciones desde el inicio de la pandemia. ¡Han pasado dos años! Afloran las ganas de disfrutar de una Margen Izquierda repleta de actividad y para ello, les sugerimos algunos planes para divertirse las próximas semanas al margen de la oferta teatral de los cuatro municipios.

Barakaldo

Del 22 al 30 de abril las jornadas literarias ‘Barakaldo Hitza’ seducirán con una veintena de propuestas. La iniciativa incorpora la 32ª Feria del Libro, que se extenderá hasta el 1 de mayo y que por primera vez incluirá la ‘Txiki Feria Literaria’, que el sábado 23 propondrá entretenidos planes en euskera relacionados con la lectura para niños y niñas de 6 a 11 años en el centro cívico de Cruces. Lo hará en dos turnos (de 10 a 12 h y de 11.30 a 13.30 h).
El mismo día tendrá lugar el cuentacuentos en euskera ‘Hotz ala bero irakurri egunero’ (17.30 h), para familias con menores de 4 a 8 años. Y después, una cita para abuelos, abuelas y menores de 8 a 11 años:el ‘Puchero mágico de mis aiton-amonak’ (18 h).
El lunes 25 habrá un taller de caligrafía para adultos en el centro cívico de Cruces que se extenderá hasta el día 27 (de 10.30 a 12.30 h) y el recital poético ‘Cosmos mancillado’ (19 h, Clara Campoamor). El martes 26, el baracaldés Emilio de la Mata conversará sobre su libro ‘Piscaria’ (19 h, Clara Campoamor). El miércoles 27, el Club de Lectura trabajará sobre el libro ‘Los besos en el pan’, de Almudena Grandes (18 h, Clara Campoamor). Además, Alaine Agirre charlará sobre su obra incidiendo en el libro ‘Kamisoi zuri zetazkoa’ (18 h, Clara Campoamor).
‘Barakaldo Hitza’ continuará el jueves 28 con la presentación del libro ‘La forja de una rebelde’, de Lorenzo Silva y Noemí Trujillo (19 horas, Clara Campoamor) y un taller de encuadernación para adultos (16-30-18.30 h, Casa de Cultura de Zuazo). El viernes 29, Toti Martínez de Lezea pondrá voz al recital musicalizado ‘Brujas y Brujerías’, con Gorka Hermosa al acordeón y Edurne Zabalo al clarinete (19 h, Clara Campoamor). El sábado 30, los txikis podrán asistir una sala de escape literaria en el centro cívico de Cruces (de 10 a 13.30 h, en turnos de media hora).
La mayoría de las actividades de ‘Barakaldo Hitza’ requieren inscripción previa hasta el 20 de abril a través del email kulturbulegoa@barakaldo.eus indicando la actividad, el nombre, los apellidos, el DNI y el teléfono de las personas que quieran participar. También se puede realizar de forma presencial o telefónica en las casas de cultura y centros cívicos.
Por otro lado, las jornadas literarias homenajearán con diversas iniciativas a seis personas clave del mundo de la literatura y el humorismo gráfico: Almudena Grandes, Fernando Marías, Joaquín Salvador Lavado ‘Quino’, José Saramago, Jean-Baptiste Poquelin Moliére y Antonio de Nebrija. Y dejarán espacio a dos exposiciones: ‘Historias ilustradas’ de María Oms Jané (Sala Municipal de Exposiciones del 20 de abril al 10 de mayo) y ‘La cubierta del libro descubierta’ del baracaldés Adrián Piedra (Clara Campoamor, del 26 de abril al 12 de mayo).

Portugalete

En la villa estarán presentes todas las disciplinas artísticas: teatro, pintura, cómic, música, talleres creativos, baile, humor, danza, exposiciones… Sin olvidar que las entidades culturales recuperan su programación habitual.
La música correrá a cargo de la Banda Municipal con conciertos los días 15 y 29 de mayo en el Kiosco. En el mismo escenario, el 8 de mayo el grupo Alirón transportará al público a las décadas de los 60 y 70. El ritmo seguirá con los chicharrillos, que cada domingo hasta el 8 de mayo se realizarán en el polideportivo Zubi Alde. A partir del 15, el baile saldrá a la plaza del Solar.
Tras dos años de parón, la Asociación Amigos de la Basílica y la Banda Municipal retoman las Jornadas de Música Antigua, cuya séptima edición será los días 29 y 30 de abril (20 h). El día 30 la Parroquia Nuestra Señora de Nazaret albergará el concierto de primavera con la Coral Pleamar (20.45 h). El programa musical lo completan las dianas de txistularis por los barrios, los conciertos de las corales y la celebración del Txistulari Eguna el 28 de mayo.
En el ámbito literario, el programa ‘Firmas Portugalujas’ concentrará en el centro cultural Santa Clara (19 h) la presentación de los últimos títulos de seis autores locales: Félix García Modroño con ‘Sol de brujas’ (25 de abril), Emma Crespo y ‘La soberanía del reino eterno’ (4 de mayo), Juana Aparicio con ‘Aromaterapia’ (día 5), Natalia Alonso Sarro y ‘Cuando lo sepa’ (día 6), José Manuel Otero Díaz con ‘Palabras de amor, palabras’ (día 13) y Peru Cámara y ‘Galerna’(día 19). Asimismo, el 4 de mayo (19 h) se descubrirá en el Hotel Puente Colgante el último cuaderno de ‘Temas jarrilleros’ y se entregará el galardón ‘Jarrillero 2021’ a Txema Lorente.
Al anfiteatro de Santa Clara regresarán las ‘Noches de Humor’ los viernes de mayo con Maru Candel (día 6), Asaari Bibang (día 20) y Dani Fontecha (día 27). Volverán los alardes y festivales de danzas del Berriztasuna Dantza Taldea o del Ikusgarri, la Azoka del Elai-Alai o las semanas culturales de los centros regionales Casa de Andalucía y Sociedad Burgalesa Castellano-Leonesa.
El 700 aniversario ocupará también su hueco con un desfile de trajes tradicionales vascos en los aledaños de la Basílica, kalejiras a cargo de Portugaleteko Txistu Zaleak y agrupaciones musicales de la villa, conciertos corales y charlas y presentaciones de libros organizadas por la comisión histórica. El 8 de mayo se mostrarán los nuevos gigantes portugalujos y la restauración elaborada en la pareja de aldeanos existentes, que danzarán en kalejira desde la plaza San Roque hasta la plaza del Solar.

Santurtzi

La oferta de planes abarca cultura, tradición marinera y naturaleza, además de invitar a los turistas a acercarse hasta la localidad. Continúan esta primavera las visitas regulares y las subastas teatralizadas al Santurtzi Itsas Museoa y al atunero ‘Agurtza’ y suma ‘Map’s Voice’, una aplicación gratuita que permite realizar teléfono móvil en mano una ruta audio-guiada a los principales puntos de interés turístico mientras escuchamos su historia. ¿Han probado a sentirse turistas en su propio municipio?
Una temporada más, programa su experiencia más existosa e internacional: ‘Las Ballenas de Santurtzi-Santurtziko Baleak’, que brinda la oportunidad de avistar estos grandes mamíferos en uno de los mejores lugares del mundo, la costa vasca, acompañados de un gran experto como Gorka Ocio.
Embarcarse en El Bote Tours es otra de las opciones para los próximos meses. El servicio permanente de botes ofrecerá tours y unirá Portugalete, Getxo y Santurtzi con Bilbao a través de la ría. La vela estará presente con un extenso programa de salidas para todos los gustos: costa y acantilados, puesta de sol, salida de medio día o día completo… o la posibilidad de participar en una travesía hasta Santiago de Compostela o realizar salidas de pesca de altura en las que capturar grandes especies pelágicas como bonitos o peces espada.
Si en la mar la agenda suena bien, en tierra no se queda atrás. Aquí el protagonista será el monte Serantes, donde se mantendrán las visitas guiadas para adentrarse en la historia de sus principales fortificaciones (domingos, 11 h), su fauna y flora (sábados, 12 horas) o la realización de curiosos talleres como el de tecnología primitiva, donde aprender a hacer fuego o a fabricar un pequeño refugio. A partir de junio y hasta septiembre se podrá acceder al torreón del Serantes cualquier fin de semana sin necesidad de reserva previa (de 10 a 14 h).
El 23 de abril se recuperarán las visitas adaptadas para personas con movilidad reducida. Una iniciativa que surgió en junio del año pasado y que permitió ascender al pulmón verde de la Margen Izquierda a 80 personas. La iniciativa, que potencia el turismo inclusivo, se realizará los sábados, con una duración de dos horas.

Sestao

La localidad del hierro recupera dos de sus actividades con mayor solera: los bailables y los pasacalles. Una buena noticia que cruza la frontera fabril, ya que atraen a vecinos y vecinas de municipios cercanos, sobre todo mayores con ganas de disfrutar del ritmo y la música.
La previsión es que este año se lleven a cabo 16 bailes con orquestina entre el 28 de mayo y el 24 de septiembre en la plaza del Kasko y 18 pasacalles entre el 1 de mayo y el 2 de octubre. «Queremos poner en marcha estas actividades, con un enorme arraigo social y que, en el caso de los bailables, cuentan con un valor muy alto porque siempre han estado asociadas a la socialización de personas mayores y su valor añadido es excepcional», indica el concejal de Cultura, Eduardo Abad. Además, el edil anunció que el Consistorio trabaja «para recuperar la frenética actividad cultural que había antes de la pandemia».
Por otro lado, desde los Centros Municipales de Personas Mayores de Sestao se han organizado dos salidas este mes. El jueves 21 a la Trinchera del Cinturón de Hierro de Artxanda y el jueves 28 a Erandio para descubrir su patrimonio histórico. El punto de encuentro será la boca del metro del Kasko (10 h). Información e inscripciones llamando al 944 96 07 36, 944 06 56 29 o 688 81 11 58.

Entradas recientes