¿Y si el ‘Gordo’ toca en el barrio?

22 de diciembre. Las administraciones despachan los últimos décimos para el Sorteo Extraordinario de Navidad. ¡La suerte está echada!

Por María Ruano

Con la que está cayendo, muchas son las personas que desean que este año su décimo resulte agraciado en el Sorteo Extraordinario de Navidad. La escalada del euríbor, el incremento de la factura energética, una cesta de la compra cada vez más cara… Son muchos los frentes que los premios podrían cerrar o, al menos, aligerar.

En internet ya hay quien hace sus apuestas desde hace meses. Así, en octubre se hizo viral el vídeo de un supuesto futurólogo que aseguraba que el número ganador será el 20182 y que otros premios importantes acabarán en 7, 8 y 9. Pero lo cierto es que adivinar la combinación que se lleve los 400.000 euros es prácticamente imposible. El secreto lo guardarán los dos bombos que se instalarán en el escenario del Teatro Real. En uno habrá 100.000 bolas, que corresponden a los números en juego. En otro se introducirán 1.807 bolas que suponen todos los premios a repartir. Así que hagan cábalas. Las posibilidades de que les toque el ‘Gordo’ es de una entre 100.000.

2.520 millones de euros se repartirán este año. El sorteo consta de 180 series (8 más que en 2021) de 100.000 billetes cada una.

¿Que puede tocar? ¡Ojalá! Aunque sea un quinto, como el que visitó el año pasado Barakaldo. La administración de lotería número 12 apenas había abierto sus puertas cuando los niños de San Ildefonso cantaban el 92052 a las 9.23 horas. El despacho contaba con 130 series del número, ¡así que imaginen la alegría! ¡7,8 millones de euros! En cualquier caso, pase lo que pase, caiga donde caiga, como dice el anuncio de este año, es «un sorteo extraordinario lleno de historias extraordinarias». En ello coinciden algunas administraciones con las que conversamos para este reportaje.

Loterías Arrandi: «Dar el primer premio sería un colofón impresionante»

A este despacho la suerte le sonríe. Este 2022 han repartido de momento tres premios de la Lotería Nacional. Antes del verano, vendieron dos aproximaciones a un primer premio y en octubre cayó un segundo –12.000 euros por cada décimo–. Así que para este negocio familiar con 35 años de singladura escuchar a los niños de San Ildefonso cantar el ‘Gordo’ en alguno de sus números sería la guinda. «Sería un colofón impresionante a un año muy bueno», resume su responsable, Xabier Zubiaurre.
Como en otras administraciones, en Loterías Arrandi trabajan con empresas o puntos de venta en la calle –«sobre todo hostelería»–, asociaciones culturales y clubes deportivos. En estos últimos se ha notado la huella del Atlético Basauri Balonmano. «El premio que repartió en 2021 ha hecho que la venta de participaciones de los clubes esta vez sea muy rápida y se les esté agotando antes de lo habitual», destaca. Para esta cita han intercambiado lotería con despachos de «Sevilla, Cáceres, Granollers, Ciudad Real y Alicante porque cada vez piden más de fuera». También perciben un incremento en la cantidad que envían por mensajería a otras ciudades. «Nos llaman buscando números que tenemos nosotros. Habitualmente coinciden con fechas de cumpleaños, nacimiento de hijos u otras fechas señaladas», precisa.

Lotería Mendieta: «Es un sorteo especial que une a la gente»

«La Lotería de Navidad se vende sola. El anuncio acierta al decir que nos une porque gente que no juega durante el resto del año, compra, comparte y reparte», aprecia Jon Garamendi desde Lotería Mendieta. Aunque la cuantía de los premios al décimo sea menor que esos botes de millones de euros que entregan otros sorteos, la ‘tentación’ es mayor. «Alguien siempre te ofrece, sino es un niño con las participaciones de su club o para el viaje de estudios, es un amigo o miembros de alguna asociación o club», señala Jon. Y después del reguero de millones que dejó en 2021 el número del club de balonmano basauritarra es difícil decir que no a una participación. Sea como sea, el de Navidad «es un sorteo especial. Es como el turrón, el cava o el champán, igual durante el resto del año no te acuerdas de ellos y, de repente, a todos nos apetece», bromea. Entre su clientela, en la que se ‘cuelan’ turistas, las costumbres no cambian. «El estrella es el acabado en 13, y luego en 15, 17, 69, los números primos y las terminaciones 5, 6, 7 y 9». Aunque los números feos, con cifras muy repetidas o con muchos ceros tampoco se quedan mucho tiempo. «En 2016 dimos un cuarto premio con el 59444. La víspera del sorteo quedaba un décimo colgado y pensé en quedármelo si no lo vendía. Vino un chico y me dijo ‘si no me lo llevo voy a soñar con él’ y mira», ríe.

Lotería La Sandinera: «Ojalá le tocara a alguna asociación del pueblo»

Aunque la previa al sorteo pueda parecer igual, todos los años se llevan alguna sorpresa. «Este he alucinado más que incluso el pasado con el número que coincidía con la erupción del volcán de La Palma. Hemos tenido diez décimos de uno, el 25983, que se vendió al principio. Pues ha salido en TikTok y he recibido entre 200 y 300 llamadas preguntándome por él. ¡En la vida, impresionante!», exclama David. «Está agotado en todas partes», advierte por si alguien lo quiere buscar. Por el momento, aquí la venta se equipara a la de 2021 y los boletos acabados en «5, 7, 13, 15, 22» siguen siendo los favoritos. Sobre todo, el 13. «Y eso que solo ha tocado una vez», ríe. Aunque los terminados en 7 son los primeros que suelen agotarse. David ansía que la suerte visite el día 22 La Sandinera. «Me encantaría dar un premio de algunas de las asociaciones o clubes que tenemos porque es una lotería que está repartidísima por el pueblo. Sería brutal», refleja. Un cierre redondo para el aniversario que convertiría esas miradas de sus clientes que expresan «ojalá» cuando David les entrega un boleto, se conviertan en un «gracias».

Lotería Landa: «Tiene más repercusión que el Euromillones»

«Esta campaña está siendo especialmente buena», subraya Gustavo Fernández, de Lotería Landa. «Es llamativo, porque con lo mal que nos plantean la situación, este año en general las ventas van bastante mejor», afirma con sorpresa. Gustavo sueña con repartir el ‘Gordo’ entre sus vecinos. «Algunos me dicen que si les toca echarán una mano a sus nietos, a su familia… Siempre buscan ayudar a la gente que les rodea, a la familia», apunta el lotero. Hace unos años entregaron un cuarto y un quinto premio. «Nos encantaría repetir. Mi mayor ilusión sería dar el ‘Gordo’. Es el que más repercusión tiene, más que dar un Euromillones de 120 millones. Es espectacular la ilusión que genera el sorteo de Navidad», aprecia. Y eso que 400.000 euros a una persona de mediana edad no le da para jubilarse, «pero es una ayuda», aparte del «impulso económico que da al comercio local». Con la pandemia, Gustavo se sumó a los ‘décimos viajeros’. «Procuro tener de cada provincia todas las terminaciones y cada vez funciona mejor», concreta. Y fue uno de los primeros en sumarse a la app TuLotero. «La venta online va a más, sobre todo entre la gente joven», afirma.

Entradas recientes