El deporte, una herramienta de ayuda para afrontar enfermedades

Por Irati Alonso

El ejercicio físico mejora la salud y el bienestar de las personas, según han demostrado numerosos estudios. La actividad beneficia a cuerpo y mente y aumenta la calidad de vida, y así sucede también cuando se padece una enfermedad. Así lo afirma Pablo Aranda, especialista en Medicina Deportiva de IMQ: «La gran mayoría de personas que sufren algún tipo de enfermedad mejoran su situación gracias a la práctica de deporte, bien por el beneficio físico bien por el psicológico».

El experto pone el punto de partida en un análisis de la enfermedad: «Lo primero que hay que valorar es la capacidad que tiene el enfermo de hacer deporte, no es lo mismo alguien que ha tenido un infarto, con quien hay que hacer una rehabilitación cardíaca por ejemplo, con pulsómetro y vigilancia específica, que otro tipo de patología que nos permite algo más de libertad». Cada enfermedad es diferente, por lo tanto, es imprescindible consultar con un médico especializado y recibir unas pautas concretas para poder realizar deporte.

Según apunta Aranda, las enfermedades cardíacas, la hipertensión, el colesterol y los problemas respiratorios son algunas de las patologías que pueden mejorar gracias a la práctica de actividad física, siempre pautada. «No es suficiente con decir que hay que caminar o andar en bici, es necesario concretarle al paciente cuántos días a la semana tiene que realizar actividad física y durante cuánto tiempo», incide el médico.

Mejora psicológica
La ayuda que puede aportar el deporte a personas que padecen enfermedades va más allá de lo físico, ya que la actividad es también un incentivo para mejorar la situación psicológica de los pacientes, por dos principales razones. Por un lado, gracias al deporte «comprueban que pueden hacer movimientos que en un principio creían imposibles», según apunta Aranda. Superación personal y mejora física al mismo tiempo en definitiva.

Por otro, el deporte también ejerce un efecto positivo en las personas que sufren enfermedades que puedan tener una carga psicológica más fuerte, ya que las endorfinas que se desprenden mejoran el estado de ánimo. «La práctica de ejercicio físico mejora el bienestar de las personas y en quienes sufren algún tipo de patología viene bien ya que pueden obtener algo positivo dentro de su situación», incide el doctor Aranda. Reducir el estrés, aumentar la autoestima y promover las relaciones sociales son otras de las contribuciones que puede hacer la práctica de deporte.

Visibilización
A pesar de que el desarrollo de la Covid-19 no ha ayudado mucho en esta tarea, la actividad física se ha convertido también en una herramienta para visibilizar algunas enfermedades. El deporte es uno de los mayores atractivos de nuestra sociedad, y por ello puede servir para dar a conocer las consecuencias y límites que conllevan ciertas patologías. En ello trabaja Haszten, asociación que nace para impulsar la iniciación deportiva de niños con diversidad funcional. «El deporte es fundamental como canal de visibilización y por tanto de sensibilización en la sociedad», señala Pablo Hernández, coordinador del grupo.

Tanto en adultos como en niños, puede ayudar a entender el día a día de las personas con diversidad funcional y sus familiares, y tratar así de que sean parte de la sociedad en todas sus facetas. No obstante, desde Haszten ponen el foco entre los más pequeños, ya que muchas veces les puede «costar más» ser conscientes de algunos problemas. «Creemos que para poder transformar una sociedad se ha de priorizar sensibilizando la base de la misma, el futuro. Por ello nos acercamos a los centros escolares », apunta Hernández. Allí, por medio de talleres, algunos de los alumnos del centro se sensibilizan con el objetivo de conseguir una sociedad «más justa y equitativa», transformando desde la base. «El deporte, en muchas ocasiones, nos ha demostrado que va unido a valores tan importantes como el respeto, el compañerismo, la superación, valores facilitadores de la inclusión en la sociedad», concluye el experto

Entradas recientes