Las plataformas presentan en el Festival de Cine de Málaga sus próximos éxitos
‘800 metros’, ‘Rapa’, ‘Cucut’, ‘Ser o no ser’ son algunas de las siete producciones que debutan en la 25ª edición del certamen cinematográfico.
‘Código emperador‘, la nueva cinta que protagoniza Luis Tosar, inauguró el 18 de marzo el Festival Málaga y competirá en la sección oficial del certamen que se prolongará hasta el domingo 27 de marzo. Pero, además de películas, la capital de la Costal del Sol desenrolla la alfombra roja para recibir los estrenos de las series nacionales que, aunque fuera de competición, participan en la sección Pantalla TV.
Un año más, el Festival de Málaga confirma su vena seriéfila con la llegada de producciones como la esperada ‘Rapa‘, de Movistar Plus+, serie protagonizada por Mónica López y Javier Cámara, que se meten en la piel de una sargento de la Guardia Civil y de un profesor frustrado obsesionados por el asesinato de la alcaldesa de su pueblo. Un trepidante thriller sobre las razones que llevan a alguien a empuñar un arma y empujan a otra a llegar a la verdad.
‘Días mejores‘, de Prime Video, el nuevo proyecto de Adolfo Valor y Cristóbal Garrido (‘Cuerpo de élite’, ‘Los reyes de la noche’) lanzará un anzuelo a los amantes de las dramedias. Con Blanca Portillo y Marta Hazas encabezando el reparto, Días mejores sigue a cuatro desconocidos que asisten a una terapia de duelo poco convencional para superar la muerte de un ser querido.
Atresmedia, patrocinadora del Festival de Málaga, presentará ‘Heridas‘, un drama que adapta la ficción japonesa ‘Mother’ y, a la vez, su remake turco, Madre. Adriana Ugarte, María León y la pequeña Cossete Silguero son las protagonistas de esta ficción que se estrenará el próximo 1 de abril en AtresPlayer Premium en la que una joven bióloga se enfrentará a los demonios de su pasado tras acoger a una niña abandonada.
El público más joven podrá asomarse a las primeras entregas de ‘Cucut‘, la miniserie producida por TV3 bajo la dirección de Laura Jou y Fernando Trullols Santiago. Continuación de ‘La vida sin Sara Amat‘, Cucut pone el foco en las personas a las que Sara dejó atrás cuando decidió huir de Trinquet sumiendo a su entorno en un mar de incógnitas y preguntas sin respuestas.
También dirigida a una audiencia adolescente, RTVE Play lleva a Málaga ‘Ser o no ser‘, una serie protagonizada por Joel, un chico trans de 16 años, que comienza el bachillerato escénico en un nuevo instituto. Los conflictos pronto empezarán a aflorar cuando el joven intenta ocultar su proceso de transicición a la vez que se ve obligado por su profesora de teatro a despojarse de todas sus máscaras para meterse en la piel de sus personajes y convertirse en un verdadero actor.
La actriz y directora andaluza Marta Vazago (‘Mar de plástico’, ‘Amar es para siempre’) presentará ‘Chicos‘, la serie, una producción de D’Sierto Films sobre tres veinteañeras que se enfrentan al amor desde distintos puntos de vista en una sociedad líquida, donde las relaciones vienen y van. Marta Vazgo, Patricia Peñalver y Patricia Fuertes encarnan a las tres protagonistas de esta ficción popular en redes sociales.
Netflix presentará ‘800 metros‘, la serie documental de Elías León Siminiani (‘El caso Alcàsser’ y ‘El caso Asunta: Operación Nenúfar’) sobre los atentados terroristas en Barcelona y Cambrils ocurridos el 17 de agosto de 2017. Fruto de una exahustiva investigación periodística por parte de Anna Teixidor, Nacho Carretero y Jesús García, ‘800 metros‘, pretende rescatar del olvido mediático no solo los ataques sino las motivaciones de sus responsables, unos jóvenes supuestamente integrados en la sociedad española que terminan radicalizándose. En un intento por encajar las piezas de este macabro puzzle, ‘800 metros‘ reconstruye los hechos con material audiovisual inédito, los testimonios de los investigadores que llevaron el caso, expertos, supervivientes y personas cercanas al entorno de los terroristas.