SIRE Álava, una cita con la mejor y más amplia oferta inmobiliaria
El Salón Inmobiliario Rehabilitación y Eficiencia Energética de Álava, SIRE, referente del sector y avalado por el éxito de participación y público cosechado en las ocho ediciones anteriores, abre sus puertas desde hoy y hasta el domingo en el Palacio de Congresos Europa. De la mano de EL CORREO y con el patrocinio de Kutxabank y la colaboración de pisos.com, la cita congrega la mejor oferta inmobiliaria, de rehabilitación y eficiencia energética, acompañado del mejor asesoramiento profesional con la mayor exposición de obra nueva, segunda mano, reformas, decoración y mucho más
El Salón reunirá a las principales promotoras e inmobiliarias que ofrecerán pisos y casas de nueva construcción repartidos por Vitoria y el resto de la provincia de Álava, así como la más amplia oferta de viviendas de segunda mano. De esta forma, el SIRE será el epicentro de una oferta de viviendas adaptadas a todo tipo de público y necesidades.
La cita contará con expertos del sector de la rehabilitación y la eficiencia energética que ofrecerán asesoramiento y soluciones en cerramientos, reformas y decoración, aislamientos térmicos en fachadas, y todo lo que rodea al sector inmobiliario en una amplia exposición. Y como la adquisición de una vivienda supone el desembolso de una importante cantidad de dinero, Kutxabank informará sobre los préstamos que ofrece la entidad para adquirir un inmueble o reformarlo.
Crece la demanda
«El sector está en auge y en un muy buen momento. Cada vez hay más clientes interesados en comprar, pero seguimos teniendo el problema de la capacidad de ahorro del cliente y los problemas para encontrar financiación. La gente joven sigue teniendo muy difícil el poder acceder a un piso y por este motivo, las viviendas en alquiler cada día tienen más peso en el mercado«, apunta Jaime Zabal, director comercial de Mountain View.
En nueva construcción el cliente demanda una vivienda de tres dormitorios y 80 metros cuadrados. Pero ya antes de la pandemia, desde hace ya unos diez años, la gente buscaba pisos que contaran con una terraza de 10-14 metros aprovechable. «La vivienda de cuatro dormitorios también tiene demanda pero la vivienda tipo más demandada es la de tres», señala Víctor Barandalla, responsable de Trivinsa Inmobiliaria. Desde Fincas Uleta confirman que «la mayoría de obra nueva se concentra en Zabalgana y Salburua, los dos polígonos nuevos de Vitoria donde más terreno edificable hay y donde más se está construyendo. En la vivienda de segunda mano también estamos trabajando muy bien. Es un momento en el que el mercado inmobiliario tiene latido», puntualiza Pilar Carolo, gerente de Fincas Uleta. En la zona de Salburua y Zabalgana los pisos de tres dormitorios tienen precios entre los 270.000 y los 290.000 euros. En Aretxabaleta cerca de los 400.000 por tres dormitorios.
Zabal confirma que se está vendiendo tanto vivienda unifamiliar como plurifamiliar. Y a raíz de la pandemia, «los clientes van buscando viviendas más amplias y funcionales, más luminosas y con espacios abiertos (terrazas, jardines,…). También habitaciones más espaciosas para poder teletrabajar», describe. La gente se decanta por viviendas con más metros cuadrados y que dispongan de más estancias, «ya que el teletrabajo ha venido para quedarse, en algunos casos parcialmente y en otros de manera permanente», explican desde Sia Inmobiliaria.
«También hay demanda de pisos como inversión, ya que dada la situación, se refuerza la importancia de tener activos inmobiliarios como valor más estable y seguro», afirma. Además, los compradores optan por el mercado de casas que se encuentran en los entornos de la ciudad y los pueblos. «Ese mercado antes de la crisis sanitaria estaba a la baja, ya que vivir fuera de la ciudad resultaba muy complejo de gestionar para una familia, con el ritmo de vida que se llevaba antes de la pandemia», incide.