«En la música ahora se recurre a fórmulas más rápidas y sería difícil perdurar tantos años»

Hablamos con Ramón Arroyo, guitarrista de Los Secretos. La mítica banda madrileña actúa hoy en Portugalete con un repertorio «amplio y variado»

Por Leire Fernández

Precursores junto a otros artistas de la mítica Movida Madrileña, Los Secretos han sabido mantenerse sobre los escenarios adaptádose a los nuevos tiempos pero manteniendo la esencia del grupo que crearon los hermanos Urquijo hace 40 años. Ramón Arroyo, su guitarrista, nos da la clave del éxito de un grupo que gusta a la generación X, pero también a sus hijos.

Los Secretos lleváis cuarenta años sobre los escenarios, pero habéis conseguido que vuestras canciones no pasen de moda. ¿Cuál es el secreto?
Pues, mira, es una pregunta que nos hace mucho y está en el público, que sigue viniendo a vernos, comprando discos. Sin público no hay conciertos.
Y luego también, las canciones. Enrique nos dejó un puñado de canciones buenas que han sobrevivido, han pasado de generación en generación, y eso hace que aparte del público de nuestra quinta que viene a vernos también venga gente muy joven, familias de todas las edades. Sin canciones que perduren y sin público, no hay nada que hacer.

¿Si Los Secretos hubiera nacido ahora, podriais hacer el mismo tipo de música que hacéis?
Sí, claro que lo podríamos hacer, hay mucha gente haciendo música de todo tipo. Lo que no sé es si tendría éxito y no sé si nos escucharía una compañía de discos como se hacía antes.
Antiguamente, si te veían tocar en un concierto era cuando te fichaban, como pasó en el famoso concierto de cuando murió Canito. Ahí tocaron Alaska y tocó mucha gente, salió en la tele y muchos de esos grupos las compañías nos ficharon a raíz de ello (este sería además el inicio de la famosa Movida Madrileña).
Ahora es muy distinto y lo primero que te preguntan es cuántos seguidores tienes. Entonces, es un mecanismo diferente y se recurren a fórmulas de mercado como muy rápidas. Ahora sería difícil, a lo mejor, perdurar tantos años.

ramon-los-secretos

¿La industria de la música quizás es de las que más ha cambiado en estas cuatro décadas?
Sí, yo siempre digo que antiguamente las compañías estaban en manos de gente a la que le gustaba la música y querían ganar dinero. Igual que las editoriales de libros.
Pero cuando los discos se convierten en un negocio mundial y multimillonario, de repente empresas de otro tipo o fondos de inversión se interesan por ello y las compran, y tienen otra política.
Esta política, lo puedes ver con con los móviles también, es de cambiar rápido. Cambiar rápido de modelo y cambiar rápido de grupo y sacar algo nuevo e intentar que se venda mucho muy rápido y luego buscar otro. Antiguamente una compañía tenían un artista que perduraba en el tiempo, lo mimaban. Ahora se busca más la inmediatez.

La Explanada Rialia de Portugalete acogerá a las 23.30 horas el concierto de Los Secretos

Vosotros dentro de que habéis sabido mantener vuestra esencia, también a la vez os habéis modernizado, que tenéis hasta canal de TikTok...
Sí, claro, todo ha cambiado mucho. ¿No? Y hay que estar en las redes, es importante, hay que estar al día de todo. Pero para nosotros quizá no lo ha sido tanto porque cuando empezamos no existía nada de esto. Nuestra fortuna es tener ya una historia y un nombre. No eres un desconocido, pero hay gente haciendo cosas muy interesantes, que sin embargo, si no tiene una repercusión rápida por algún tipo de fenómeno, es muy difícil salir a flote.

Ramón, ¿qué es lo que se va a encontrar el público de Portugalete?
Muchas ganas de tocar y un repertorio lo más amplio posible desde el primer disco al último, aunque tenemos que hacer mucha criba porque no cabe todo, son muchos años y muchos discos.
Eso sí, hay una serie de temas que, digamos, hay que tocar siempre, como ‘Pero a tu lado’ o ‘Déjame’, que no puedes quitarlas del repertorio. Pero luego canciones menos conocidas que nos gustan y que están en el último disco o en el anterior y que queremos que conozcan y vamos rotando. Así que se van a encontrar con un repertorio muy variado y muy amplio, la verdad.

Tú además eres guipuzcoano de adopción, ¿cómo os recibe el público vasco?
Muy bien, tenemos un público estupendo. Lo que les suelo aclarar al resto es que es un público más serio, pero siempre nos piden bises y aplauden mucho. La verdad es que no tenemos queja ninguna.

Publicaciones relacionadas
fiestas patronalesakerbeltz