Un agosto protagonizado por las fiestas patronales

Las de la Blanca en Vitoria-Gasteiz, la Semana Grande de Donosti, la Aste Nagusia bibaína, los festejos de multitud de municipios del territorio… Este mes es, por descontado, el de las celebraciones.

Agosto es el mes de las vacaciones, de la playa, del buen tiempo, del tapeo en la playa y de un montón de momento más que se quedan en la memoria veraniega durante todo el año. Pero agosto es también, sin ningún tipo de duda, el mes de las fiestas patronales. De las grandes ciudades del territorio, de los pequeños pueblos, de los barrios… Hacemos un repaso por algunas de ellas.

Fiestas de La Blanca (4 al 9 de agosto)

Cada 4 de agosto Celedón baja desde la Iglesia de San Miguel para dar comienzo a estas fiestas de La Blanca que, hasta el día 9, inundan Vitoria-Gasteiz de actividades para todos los públicos, en la que las tradiciones se mezclan con nuevas formas de sentir y vivir las fiestas, y siempre con la alegría y el respeto como seña de identidad. Es en la madrugada del 10 de agosto cuando Celedón se despide de la ciudad, volviendo a subir a la torre del campanario entre fuegos artificiales y la tristeza de las personas congregadas para despedirle hasta el año siguiente.

programafiestasvitoria2023
programasemanagrandededonostia2023

Semana Grande de Donosti (12 al 19 de agosto)

Donosti celebra sus fiestas la semana del 15 de agosto, de sábado a sábado. Una Semana Grande en la que Durante estos días la ciudad se viste de gala para celebrar cientos de actividades que no pasan desapercibidas para nadie. El cañonazo es el punto de partida de los festejos, no en vano, marca el arranque de una semana que donostiarras y visitantes disfrutan cada vez con mayor participación. Desde 1993, la persona que encarna la figura del Artillero Mayor es la encargada de prender la mecha a las 19.00 horas en los jardines de Alderdi Eder dando así comienzo a ocho días de fiesta en nuestra ciudad. Tampoco hay que olvidar otro de los grandes eventos de las fiestas donostiarras, el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales.

Fiestas de Portugalete (14 al 17 de agosto)

Portugalete recibe a San Roque con cuatro días a lo largo de los cuales las calles de la localidad se desbordarán de gente dispuesta a disfrutar de actividades para todos los gustos. Juegos infantiles, concursos gastronómicos y deportivos, conciertos,  actividades culturales y muchas más propuestas harán vibrar todos los rincones de esta localidad jarrillera. Entre los conciertos destacados de este año: Los Secretos, Carlos Jean, El Drogas, Bulego o Bombai.

cartel
amurrioc23g

Fiestas de Amurrio (12 al 17 de agosto)

Las fiestas patronales de Amurrio se celebran en torno a la Festividad de Nuestra Señora de la Asunción y el día de San Roque. Con un programa festivo compuesto por más de un centenar de actos en una semana, para todos los gustos y edades, que garantizan el buen ambiente y disfrute en el municipio. Música, teatro de calle, actividades deportivas, el tradicional concurso de carrozas y los certámenes gastronómicos se unen a conciertos como los de este año de Su Ta Gar, Kai Nakai o Akerbeltz.

Fiestas de Llodio (15 al 17 y del 23 al 27 de agosto)

Durante ocho días esta localidad alavesa volverá a llenarse de alegría en un ambiente festivo en honor a San Roque, con un amplio programa gracias al que tanto mayores como pequeños podrán disfrutar de parques infantiles, concursos de todo tipo, música, teatro de calle, sin perder de vista a los tradicionales Gigantes Don Terencio y Doña Tomasa o el Día del Baserritarra. Unos ‘sanroques’ en los que la música en directo tiene una gran importancia. Ejemplo de ello es la programación de conciertos, con las actuaciones  correrán a cargo de El Consorcio, King África, Gatibu, En Tol Sarmiento, Los 5 bilbainos, Mojinos Escozíos, Rosario Flores o Puro Relajo, entre otros.

laudioko-jaiak-denon-jaiak
a35601b6-203b-4179-bed1-715474ee11b4_source-aspect-ratio_default_0

Aste Nagusia de Bilbao (19 al 27 de agosto)

Corría el año 1978 cuando varias asociaciones bilbaínas decidieron organizar un concurso de ideas para la creación de una Semana Grande en Bilbao, ya que hasta la fecha, los veranos en la villa acogían apenas unos cuantos eventos dispersos que tenían poca relevancia entre los ciudadanos. Así nació la Aste Nagusia de Bilbao, que tras más 40 años se ha convertido en una de las fiestas más populares y visitadas de Euskadi. Este año Bilbao comenzará a vibrar al son de la fiesta el 19 de agosto tras el mítico txupinazo, la lectura del pregón y la aparición de Marijaia en el balcón del Teatro Arriaga. Hasta el día 27, cuando se firme el final de la Semana Grande bilbaína con la quema de este símbolo de las fiestas. En el medio, nueve días de fiestas con un amplio programa de conciertos, teatro, toros, fuegos artificiales, actividades infantiles, gastronomía, herri kirolak…

Publicaciones relacionadas
los-secretos