En las fiestas de Algorta de la mano de…
La presentadora Adela Ucar y Ricardo Lezón, vocalista del grupo McEnroe, nos cuentan cómo recuerdan y cómo viven estos ‘saninazios’
Por Laura A. Izaguirre
Uno ha crecido en Getxo, donde hace 20 años creó la banda McEnroe con otros cuatro amigos de la zona y el lugar en el que aún hoy sigue viviendo. Otra es nacida en Bilbao, pero reside en Algorta desde hace 15 años. Ambos han vivido muchas fiestas de San Inazio que, recuerdan, esperaban con ganas de entre todas las fiestas de la zona. Llegar a las tantas de la noche (o de la mañana), los conciertos, los ratos con los amigos… ¿Cómo vivían Adela Ucar y Ricardo Lezón las fiestas de Algorta? ¿Se siguen escapando a disfrutar de algunos eventos? ¿Cuál es el que más les gusta? ¿Por qué decidieron seguir apostando por vivir en Getxo?

Adela Ucar, presentadora: «Las fiestas de Algorta eran uno de los hits del verano»
Adela Ucar nació en Bilbao, pero siempre ha tenido claro dónde quería vivir, y ese lugar era Getxo. Tras varios años recorriendo el mundo –por estudios, primero, y por motivos profesionales,
después–, hace 15 años se instaló definitivamente en el municipio en el que tanto ansiaba asentarse. «Cuando me independicé me fui de Bilbao, primero a Sopela y luego a Getxo. Viví 10 años en Usategi, ahora vivo en Santa María de Getxo, y por fin hace cuatro años me compré una casa y no puedo estar más feliz con el lugar en el que vivo», explica la presentadora. «A Bilbao le tengo un cariño muy especial porque nací y crecí allí, y por cómo se ha convertido en una ciudad tan interesante y habitable, pero para el día a día me encanta vivir en Getxo», admite.
Una trotamundos que asegura «disfrutar mucho del estilo de vida más relajado que el de la ciudad, de poder ir a correr o andar a diario por los acantilados, de tener la playa al lado de casa, de ver tanto verde por todos los sitios y de los parques tan maravillosos que tenemos. Getxo reúne muchas cosas: tiene mar, playas para surfear, paisajes preciosos, lugares especiales como El Puerto Viejo, bares y restaurantes donde comer rico, tiene un estilo de vida relajado, es fácil hacer deporte al aire libre… Pero, sobre todo, tiene a mis amigos y a mi familia, así que creo que he encontrado el lugar perfecto para tener mi hogar y a mi gente», admite.
Y en ese oasis de tranquilidad, las fiestas de San Inazio están a la vuelta de la esquina, «una ocasión de celebración y de reunión con mis amigos», tal y como señala Adela, que confiesa que «a veces no encuentro el momento de ir al pueblo a tomar algo, así que las fiestas son una buena razón para quedar y celebrar». Algo que se repite desde hace años, tal y como rememora la presentadora: «las fiestas de Algorta eran uno de los hits del verano». Hoy en día el modo de disfrutarlas ha cambiado. «Ahora tengo un plan más familiar, tengo una niña y sobrinos, así que solemos quedar un grupo y acercarnos a las actividades infantiles. Aunque también procuro sacar un hueco para ir con mis amigas a tomar algo, esta vez, ¡sin niños!», detalla.
Ricardo Lezón, vocalista del grupo McEnroe: «Getxo es inseparable a la vida de McEnroe»
McEnroe son Jaime, Ricardo, Gonzalo, Pablo y Edu. Y McEnroe es también esa banda que desde hace más de dos décadas escribe letras y crea melodías desde Getxo, el municipio que les vio nacer y crecer como formación musical hace ya 21 años. «Getxo es vital para McEnroe. Aquí nos conocimos, y durante los 20 años que llevamos como grupo hemos ensayado en un caserío de Santa María de Getxo, que es donde más vida musical hemos tenido, porque es donde ensayamos todas las canciones y el lugar en el que nos seguimos reuniendo», detalla el cantante y compositor del grupo, Ricardo Lezón.
Tal es la vinculación de McEnroe en general y de Ricardo en particular con este municipio que, de hecho, su último disco en solitario se titula ‘Azkorri’, «que es la zona por la que vivo ahora». Porque, tal y como destaca, «Getxo es inseparable a la vida de McEnroe». Tanto es así que Ricardo recuerda uno de los primeros reconocimientos que les dieron como banda: «era una especie de premio que da el Ayuntamiento a personalidades de Getxo, no lo esperábamos y nos hizo mucha ilusión». No en vano, McEnroe es fiel ‘embajador’ de su tierra: «A veces te colocan que eres de Bilbao, pero siempre dejamos muy claro que no, que somos de Getxo, porque estamos orgullosos de ello y porque además es un sitio maravilloso para vivir».
Tanto es así que los chicos de McEnroe han vivido su infancia y juventud en este municipio, y tres de ellos aún siguen residiendo allí. «Getxo es, seguramente, el municipio con más barrios del mundo», bromea Ricardo, a quien le vienen a la mente aquellos años en los que estas fiestas de San Inazio «eran una oportunidad más de salir por la noche, he ido a muchos conciertos y a ver a muchos grupos locales». «Luego, de más mayor, viví al lado de la Plaza San Nicolás y estaba más metido en el meollo, salía y disfrutaba de los mercadillos, las exhibiciones de txalaparta…
saliendo y disfrutando del barrio, porque Algorta vuelve a estar de moda y está todos los fines de semana abarrotado», destaca Ricardo.
Y aunque ellos no han tocado nunca en el marco de estas fiestas, «sí lo hemos hecho en otras ocasiones en el Musikebarri y en otros escenarios, y nos hace mucha ilusión porque es nuestra
casa». De hecho, uno de sus próximos conciertos será en el marco de la segunda edición del ELA Fest, el festival benéfico y solidario que se celebrará del 8 al 10 de septiembre en el Puerto Viejo para visibilizar y concienciar sobre esta enfermedad degenerativa.
