«Hay que reivindicar todos los días el valor de la cultura y la música»

La joven directora de orquesta Ane Legarreta añadió al pregón de las fiestas de Galdakao una espontánea interpretación musical

Por Luis M. Díez

Las fiestas de Galdakao están siendo de lo más intensas para Ane Legarreta. Si ya tenía programadas las salidas con sus amigas para disfrutar de los conciertos y la dirección del Txistu Alarde este domingo 17, tuvo que sumar el pasado viernes la lectura del pregón. El nombre de esta joven y prometedora directora de orquesta, propuesto por una asociación feminista Erabide por «transmitir el amor por la música con una sonrisa», se impuso al del resto de candidatos. «Más que el resultado final de la votación, lo que me pilló por sorpresa fue la candidatura. Me hizo mucha ilusión, tanta como esa frase sobre mí, de hecho fui a la asociación y les di la gracias, fue muy bonito», explica.

ana-legarreta

Días antes, Ane tenía claro que cuando se asomara al balcón del Consistorio, delante de sus vecinos, iba a «hacer algo especial y bonito en agradecimiento a la gente que me ha votado y a mi pueblo, no quiero que sea un pregón más». Y efectivamente no lo fue. Interpretó una canción compuesta por ella misma para agradecer la labor que llevan a cabo la banda de música, el grupo de txistu y el coro de Galdakao. «Cada frase imitaba la melodía de alguna pieza que habíamos tocado juntos. Luego involucré a toda la gente, animándolos a cantar conmigo una pequeña idea musical». Batuta en mano, fue dirigiendo las voces de las cientos de personas que llenaban la plaza, convertidas en improvisado coro. Un momento mágico que jamás olvidará.

El discurso fue dirigido a recordar el valor de la cultura y la música: «pienso que hay que reivindicarlo todos los días». Y es que, como subraya, la música es una forma más de describir sentimientos, y lamenta que con el ritmo frenético al que late el corazón de la sociedad actual «no tengamos tiempo de pararnos a reflexionar sobre la importancia que tiene para lograr una vida más plena. Invito a que cada persona escoja el estilo que más le guste, ya sea clásico, jazz, rock, folk… y piense en ello». Un ejercicio de introspección que, en lo que a la música clásica se refiere, suele ser complicado de realizar en las fiestas de los municipios debido a su escaso protagonismo. «Es verdad que en un contexto festivo a la gente le cuesta asimilar un momento en el que parar, sentarse y escuchar esa música con los ojos cerrados», reconoce.

Los primeros recuerdos de fiestas que esta galdakaoztarra tiene archivados en su memoria están teñidos de «mucha felicidad en compañía de mi familia, de mis amigos y vestida con una camiseta que representaba a un colectivo». Poco imaginaba aquella niña alegre, que empezó a tocar el piano a los cinco años, que terminaría dirigiendo durante cuatro años la banda de música de Galdakao, lo que le permitió conocer las raíces de su pueblo desde otro punto de vista. Y es que durante aquella etapa fue consciente del peso que tiene la tradición en lo que a la fiestas se refiere. «Al principio no le daba importancia cuando me decían ‘¿no crees que te has arriesgado un poco con este tipo de música que quizá no es el que se ha hecho toda la vida?’. Y yo respondía, ‘tengo que innovar en el repertorio’. Sin embargo, al final entendí que la gente asocia algunas piezas musicales a ciertos sentimientos de las fiestas; aprendí la relevancia que tienen esas obras que se han hecho siempre», confiesa.

«Cada día encuentro una canción que me emociona»
Tras leer el pregón y disfrutar, el mismo día, del concierto de Iseo & Dodosound, uno de sus grupos favoritos, los planes de Ane Legarreta se han centrado en el apartado musical de los ‘Santacruces’. «Intento no perderme los conciertos, que es de lo que más disfruto lógicamente. Me gusta ir con mis amigas y descubrir canciones y estilos de música que no son los que escucho habitualmente, ellas me ponen al día y se ríen un poco de mí, es lo que hacen (risas)». «Me gusta escuchar todo tipo de música, cada día encuentro una canción nueva que me emociona y me ayuda a conectar con sentimientos e ideas que no podría describir con palabras», se sincera.

La doble condición de vecina y ciudadana ilustre de Galdakao la obligará a guardar fuerzas para dirigir el último domingo de fiestas el alarde de txistu en Kurtzeko Plaza. Frente a ella se colocarán la banda de txistularis del municipio, junto con otros músicos locales y del resto de Bizkaia a los que han invitado sumarse a este concierto. «Lo voy a disfrutar», reconoce.

Cita con la ABAO
Las fiestas de Galdakao son para Ane Legarreta un paréntesis gozoso dentro de un verano que ha dedicado a preparar su próximo reto: directora asistente en ‘Romeo y Julieta’, la ópera que abre en octubre la temporada 2023-2024 de la ABAO. «He estudiado mucho, pero bienvenido sea el esfuerzo porque estoy súper ilusionada», confiesa. A esta joven galdakaoztarra le apasiona tanto su profesión que «siempre que empiezo a trabajar en una obra nueva se convierte en mi obra favorita». Y se siente una privilegiada de poder dedicarse a la música: «nunca termino ni terminaré de aprender, es una profesión infinita. Cada día es un misterio y cada día me emociono más».

Publicaciones relacionadas
grupo-ets