Rafael Álvarez ‘El Brujo’: «Todo ser humano tiene una divinidad en su interior»

Rafael Álvarez ‘El Brujo’ presenta ‘Los dioses y Dios’, un monólogo en clave de humor con un pie en la mitología clásica y otro en la actualidad

Por Adriana Carrillo

Al fin y al cabo nosotros los hombres llevamos toda la eternidad intentando averiguar y explorar una misma cosa, un sentido a nuestra existencia y a qué hay después». Es una de las premisas de las que parte ‘Los dioses y Dios’, el monólogo que trae a escena por ‘Sanfaustos’ Rafael Álvarez ‘El Brujo’ en el que revisita ‘Anfitrión’, una comedia de enredos escrita por Plauto en el año 188 a.C. en la que Júpiter (Zeus para los griegos) toma el aspecto físico de Anfitrión, un general de las tropas tebanas, para seducir a Alcmena, su hermosa esposa.

«Yo lo que hago es una reflexión muy libre de la obra de Plauto, la comento y escenifico algunas situaciones, las más humorísticas», explica el dramaturgo cordobés. Y es que pese a que la materia prima de ‘Los dioses y Dios’ es la mitología griega que tomaron prestada los romanos y que es la esencia de muchas otras creencias religiosas, ‘El Brujo’ consigue estructurar un montaje en el que la actualidad está más presente que nunca. La política, el fútbol, la economía, el progreso, la tecnología… esos modernos dioses que parecen dominar nuestros destinos también tienen protagonismo en esta obra de ácido humor, pero también de redención de la humanidad.

Como ilustre representante de ese antiguo y noble oficio de la palabra y de la tradición oral, ‘El Brujo’ se convierte en un laci –un cómico ambulante romano–, en un payaso y en un juglar para trasladar a los espectadores que «el potencial de los seres humanos es algo inexplorado, algo que no tiene límites. Los seres humanos vivimos a menudo confinados en nuestros pensamientos, presas de nuestros temores y rutinas. Una obra como esta nos enseña que si desarrollamos nuestra mente y nuestra inteligencia podemos hacer cosas maravillosas. Esa es la gran lección de los clásicos, que todo ser humano tiene una divinidad en su interior», apunta.

El engañado Anfitrión

Mercurio, hijo de Júpiter, es otro de los protagonistas de la obra de la comedia de Plauto, quien también toma la forma física de un humano, Sosias, el fiel esclavo de Anfitrión, para allanar el camino a su padre hasta el lecho de la bella Alcmena. Una vez allí, Júpiter la seduce haciéndose pasar por su marido y la deja embarazada lo que provocará más de un enredo y el desengaño del valiente Anfitrión.

Sin embargo, ‘El Brujo’ no se conforma con narrar esta historia sobre el escenario, sino que se apoya en ella para defender que todos estamos hechos de la misma pasta con independencia de los ropajes que nos cubren. Y es en este sentido en que ‘Los dioses y Dios’ es una obra que redime a los seres humanos, los iguala convirtiéndoles en dioses y a éstos los humaniza haciéndoles de carne, piel y huesos.

«Los dioses somos nosotros mismos. Es una enseñanza antigua relacionada incluso con el evangelio de San Juan y con movimientos teológicos de la Edad Media que ya hablan del potencial divino de los hombres y mujeres».

Para este montaje ‘El Brujo’ vuelve a contar con el músico Javier Alejano como escudero. Una vez más, la música es la cómplice perfecta del dramaturgo para «influir secretamente en el espectador», para conseguir una atmósfera y una emoción que devuelve al público a los anfiteatros romanos, en los que la música también tenía una historia que contar. Con acordeón, violín, baglama y tambor, Alejano ejerce de hombre orquesta para animar a la palabra del ‘Brujo’ e interactuar con él sobre el escenario en un montaje divertido, reflexivo y empoderador.

‘Los dioses y Dios’ podrá verse en el marco de la programación de los ‘Sanfaustos’ el próximo sábado 14 en el Social Antzokia, las 20.00 horas, con las entradas a 20 euros.

Publicaciones relacionadas
ana-legarreta