La FP continúa su andadura ascendente

Inmersos en pleno período de matriculación para el curso que viene, prevén que el alumnado vaya en aumento

Por Leire Larrazabal

La Formación Profesional goza de buena salud en Euskadi. No en vano, desde hace más de una década, el número de matriculados va en claro aumento en sus tres etapas de grado básico, medio y superior. El pasado 9 de mayo arrancó el periodo de matriculación para el próximo curso, que se prolongará hasta el próximo 27 de mayo, y las expectativas son buenas, tal y como corroboran los responsables de los centros. Así, desde Egibide reconocen que «nuestra previsión es que, como otros años, vaya incrementándose el número de alumnos inscritos según nos vayamos acercando al final de la matriculación». Sostienen que cuentan con «una FP modelo en Europa y que, curso tras curso, nos está dando unos excelentes resultados tanto académicos como de salidas laborales, que se cifran actualmente en un 77%». Además, de cara al año académico 2022-23, el centro alavés contará con un curso de especialización en Ciberseguridad.

Desde Hetel, la asociación que aglutina a una treintena de centros de FP, su presidente, Julen Elgeta, reconoce que desde 2008 el número de personas matriculadas en esta formación crece cada año en valor medio de un 4-5%, hasta alcanzar los cerca de 45.000 actuales. «Prácticamente catorce años creciendo», se alegra. «Es una etapa que va en aumento, que va calando en las personas jóvenes, en la sociedad y en las empresas y para el próximo curso esperamos que vuelva a crecer», añade. La FP de Euskadi está «a un nivel muy alto y es lo que ha hecho creíble y fiable en las familias, que la ven como una opción que no les va a fallar», explica. Las familias relacionadas con la digitalización, con la inteligencia artificial, con la robótica, con la fabricación avanzada, con la atención a personas… «esperemos que sigan en la línea ascendente de los últimos años y que otras familias más emergentes como las relacionadas con la de energía, electromovilidad… irrumpan también con fuerza», apostilla.

«En expansión»

El optimismo se ha adueñado del CIFP Mendizabala LHII, que pertenece a la red pública Ikaslan, y motivos no le faltan. «Contamos con una alta demanda desde el origen del centro, hace ya casi 45 años. Nuestra comunidad de estudiantes la forman más de un millar de estudiantes cada año. Ofrecemos 21 títulos diferentes. El año pasado incorporamos un curso de especialización, Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos y este año sumamos uno más, Audiodescripción y subtitulación, perteneciente a la familia de Imagen y Sonido. Ante esta situación, no me queda más que ser optimista con la Formación Profesional y demostrar que la FP está más que consolidada», se felicita su director y presidente de Ikaslan Araba, Javier Otxoa de Alaiza.
Desde Peñascal Kooperatiba describen la FP como «un nivel de enseñanza que está en expansión y es que la necesidad de la sociedad de cualificar y formar a una parte importante de su población hace que esta formación esté muy demandada».

Requisitos para acceder a FP

» 1. Tener cumplidos 15 años, o cumplirlos durante el año natural en curso.
» 2. Haber cursado el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, el segundo curso de la ESO. En este último caso, se deberá comunicar a la Dirección de Planificación y Organización.
» 3. Haber propuesto el equipo docente a las familias o tutores legales la incorporación de la persona interesada a un ciclo formativo de Formación Profesional Básica.

Básica, grado medio y superior

Las enseñanzas de la FP del sistema educativo se ordenan en ciclos de FP básica, de grado medio, grado superior, programas de especialización y cursos de especialización. Así, en la básica responden a un perfil profesional. El alumnado que supere un ciclo de Formación Profesional básica recibirá el título Profesional Básico correspondiente. Este título permitirá el acceso a los ciclos formativos de grado medio de la Formación Profesional del sistema educativo.  El grado medio va dirigido al alumnado que haya terminado la Secundaria Obligatoria o alumnos de formación básica que hayan terminado sus estudios. Por su parte, pueden acceder a los grados superiores todos aquellos que han terminado el Bachiller o que han cursado un ciclo formativo de grado medio. Además, a grado medio y superior pueden acceder a través de pruebas de acceso específicas.

Publicaciones relacionadas