Las academias afrontan el curso con ‘optimismo’

Los centros de idiomas priman la presencialidad sin perder las clases ‘on line’

Por Leire Larrazabal

Septiembre, con el inicio de curso escolar y la vuelta al trabajo, suele ser un mes lleno de propósitos. Una de las metas que mucha gente se marca es aprender o mejorar algún idioma. El inglés sigue siendo el más demandado, con mucha diferencia. «Los alumnos que optan por inglés o francés suele ser por motivos laborales o porque ya tienen un buen nivel y quieren complementar su formación», explica Arantza Zabala, presidenta de la Asociación de Centros de Idiomas de Euskadi (ACIE).

El nuevo curso lo afrontan con «optimismo y mucha más tranquilidad que el pasado», reconoce Zabala. «Seguimos teniendo respeto al Covid, pero lo conocemos mucho mejor que hace un año, tenemos más información sobre cómo se comporta y qué aspectos son imprescindibles para ofrecer clases seguras tanto para nuestro alumnado como para nuestra plantilla», añade. El año pasado en ACIE aplicaron el protocolo creado por la Federación Española de Centros Enseñanza Idiomas (FECEI) «escrupulosamente y podemos afirmar con orgullo que no registramos ninguna transmisión en nuestros centros», se congratula.

Recuperar alumnado

Este curso aplicarán el nuevo protocolo en el que ha habido algún pequeño cambio respecto al anterior, y se irá adaptando a los esta-dios en los que se encuentren en cada momento. «Nuestros centros han tenido un año para pensar en cómo organizar el inminente curso y hemos hecho los cambios necesarios, dentro de nuestras posibilidades, para primar la presencialidad: desde inversiones en mobiliario que permita aprovechar las aulas manteniendo las distancias, inversiones en sistemas de ventilación y renovación de aire, o incluso ampliando las instalaciones bien reestructurando la organización de aulas o bien alquilando o adquiriendo locales mayores», enumera la presidenta de ACIE. El objetivo es que en 2022, y con los planes de vacunación finiquitados, «podamos volver a los niveles de matrícula y ocupación de aulas de 2019», explica.

Las clases presenciales irán ganando terreno. Aunque las clases ‘on line’ «quedarán para siempre», en opinión de Zabala, «ya que ha sido una herramienta excelente para poder compaginar circunstancias personales que dificultan la asistencia al aula física con poder seguir el ritmo del grupo de forma activa y participativa», subraya. Incluso en grupos que ya el curso pasado eran exclusivamente presenciales se ha podido hacer uso de la opción ‘on line’ bien porque los alumnos estaban confina-dos o porque por motivos labora-les no podían llegar al aula a tiempo, se evitaban el tiempo del desplazamiento,… Pero aunque «el aula híbrida siga existiendo, nuestro objetivo es poder ofrecer el mayor ratio de presencialidad posible, siempre respetando y ajustándonos a los escenarios que nos encontremos en función de la incidencia del virus», incide.

Euskera

El euskera también abre caminos hacia el mercado laboral. En Euskadi hay un total de 103 euskaltegis y teniendo en cuenta los datos del año pasado, se espera que en este nuevo curso se inscriban 32.000 alumnos. Además, en el curso 2021-2022 el Gobierno vasco mantiene su compromiso de promover la gratuidad para el alumnado de hasta nivel B2.
El curso pasado estuvo marcado por el Covid-19. Aunque se notó los efectos de la crisis sanitaria, la matriculación solo descendió un 8,6%. Bingen Zupiria, consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno vasco, insiste en que «en los dos últimos años se ha hecho un esfuerzo importante en los euskaltegis para responder debidamente a la crisis sanitaria. Esta situación ha acelerado la transformación pedagógica y tecnológica. Al efecto, en el aprendizaje-enseñanza semipresencial y no presencial se han utilizado nuevas tecnologías», explica. En el curso 2020-2021 el autoaprendizaje tutorizado cogió mucha fuerza, pero la mayor parte del alumnado eligió el aprendizaje presencial. Zupiria subraya que el curso pasado sirvió para aprender y hacer las adecuaciones necesarias.

Entradas recientes
Día internacional del euskera