Metodologías didácticas innovadoras
Se están imponiendo los modelos metodológicos que tienen en común la potenciación de la participación del alumnado
Por Leire Larrazabal
Las nuevas metodologías didácticas han llegado para quedarse, ya que pretenden cambiar el entorno educativo, mejorar los resultados académicos y apostar por una formación integradora con clases dinámicas y que estimulen al alumno. Una enseñanza basada únicamente en la transmisión de información no es una educación para los nuevos tiempos. Hay que poner el foco en el alumno y en sus necesidades reales y convertir el aprendizaje en un reto y una satisfacción y no en una obligación.
Ernesto Gutiérrez-Crespo, presidente de la Asociación de Psicopedagogía de Euskadi (ApsidE), asegura que «las metodologías más innovadoras tienen como punto en común potenciar la participación del alumnado. Frente al modelo tradicional donde el profesorado impartía una asignatura mientras el alumnado prestaba más o menos atención y tomaba apuntes, se están imponiendo modelos metodológicos que tienen en común la potenciación de la participación del alumnado. En estos nuevos modelos, el profesorado tiene como función principal compañar al alumnado en su aprendizaje, desde un rol de facilitador o asesor. En términos coloquiales diríamos que el profesorado se convierte en compañero de viaje del proceso del aprendizaje del alumnado».
Gutiérrez-Crespo resume alguna de las metodologías más innovadoras que poco a poco se van abriendo camino en los centros educativos:
Modelo lingüístico
El alumnado aprende contenidos de la asignatura en casa (generalmente mediante recursos multimedia) y en el aula se resuelven dudas, se realizan ejercicios, actividades de grupo, etc.
Aprendizaje cooperativo
Se caracteriza por la organización de la clase en grupos mixtos y heterogéneos, donde los alumnos y alumnas trabajan de forma conjunta y coordinada para resolver tareas académicas.
Aprendizaje basado en retos
Se plantea al alumnado una problemática o necesidad real, vinculada con la materia que está estudiando y que suponga un reto. Este reto exige la búsqueda de una solución. Se trabaja en grupo y se puede abordar desde diferentes materias o asignaturas, permitiendo desarrollar competencias transversales muy útiles para el desarrollo personal y profesional. Hay una variante de esta metodología que es el aprendizaje basado en proyectos, que guarda muchas similitudes con el aprendizaje basado en retos.
Gamificación
Consiste en la aplicación de mecánicas y dinámicas propias de juegos y videojuegos en entornos educativos. Su carácter lúdico facilita la adquisición de competencias de una forma divertida, generando una experiencia de aprendizaje muy positiva. Esta metodología favorece la otivación, el esfuerzo, la fidelización y la cooperación dentro del ámbito escolar.
Aprendizaje y servicio solidario
Esta metodología aúna el aprendizaje con el compromiso social, a partir de necesidades detectadas en el entorno. Se potencia especialmente la competencia ciudadana y social del alumnado.
‘Design Thinking’
Es una metodología que viene de mundo de los negocios y plantea la resolución de problemas complejos aplicando el pensamiento y las herramientas que utilizan los diseñadores. Permite trabajar la creatividad y el pensamiento visual.