¿Qué colegio es mejor para mi hijo?

Son muchas las preguntas que los padres se hacen para encontrar ‘el mejor’, pero lo esencial es que el centro se adapte a las necesidades y valores de cada familia

Redacción SRB

Este lunes 13 de febrero muchas familias con niños en edad de comenzar su etapa escolar tienen que decidir a que centro van a llevar a sus hijos el próximo curso. Una decisión importante y, en muchas casas, incluso estresante.

Son muchas las preguntas que padres y madres se hacen: ¿público, privado o concertado?, ¿qué primen metodologías tradicionales de enseñanza u otras más innovadoras?, ¿que sea bilingüe?, ¿que ofrezca otros servicios y extraescolares? Pues lo primero que hay que tener en cuenta y que, precisamente, no responde a ninguna de estas preguntas es que ningún colegio va a ser en realidad ‘el mejor’ sino que cada familia debe encontrar en el que mejor se adapte a su realidad y a los valores que defiende.

Los expertos también aconsejan asistir a las jornadas de puertas abiertas o realizar visitas programadas a los centros en los que estén interesados para poder verlo in situ, observar el ambiente, aclarar dudas o hacer preguntas como, por ejemplo, cómo intervienen para resolver conflictos que puedan presentarse, qué criterios utilizan para decidir si es necesario repetir curso… Y muy importante, una vez elegido el centro es importante observar a los niños para determinar si la elección ha sido adecuada. Para ello, puedes fijarte en determinados aspectos.

Sin embargo, hay algunas cuestiones que si pueden ayudar a los más indecisos o a los más exigentes y a las que, por lo general, se les da más importancia.

1.- Cercanía: siendo realistas, es lo más cómodo para el propio niño y para la familia. Que es centro esté cerca de la casa familiar o de la de los abuelos o personas que les cuidan es una gran ventaja. Los madrugones o las horas extra en carretera pueden afectar al rendimiento de los niños, por eso la inmediatez del lugar de residencia respecto al centro ofrece al niño más tiempo que puede dedicar a hacer tareas, juegar o dormir y es vital en cuanto a las relaciones extraescolares con sus compañeros, así como que los lugares de ocio estén próximos.

2.- Idiomas y metodologías: los idiomas son, cada vez más, una puerta abierta a un futuro globalizado. Es por ello que muchos padres le dan mucha importancia a que el centro en el que estudien sus hijos sea bilingüe o multilingüe. Sin olvidar las metodologías de enseñanza que deben estar actualizadas y adaptadas a los cambios sociales en la medida de los posible. De ahí que muchos valoren que se utilicen herramientas y soportes digitales.

3.- Valores del centro: hay muchos padres para quienes un aspecto esencial es que sus hijos vayan al mismo colegio que ellos, pero es una decisión que hay que pensar bien, sobre todo aspectos como que el centro se haya adaptado y actualizado conforme a las necesidades sociales, que dé respuesta a los requerimientos del pequeño… También es importante decidir entre si queremos un centro público, privado o concertado y, especialmente, interesarse por cómo será el día a día de los niños en el colegio que elijamos. Un aspecto más relacionado con la idea que tenga la familia de los valores que quieren transmitir a sus hijos y que deberían ir en la misma línea que los del centro educativo elegido.

4.- Servicios y extraescolares: esencial en la lista de pros y contras en la elección de un colegio. Servicios como el comedor, opción de horarios flexibles (como ‘madrugadores’, por ejemplo), el que haya un gimnasio en las instalaciones… pueden hacer la vida más fácil a las familias. También resulta muy útil contar con un centro que disponga de una oferta de actividades extraescolares que den respuesta a diferentes posibles inquietudes de los más pequeños (idiomas, música, electrónica, pintura…), y además, sean de calidad.

Entradas recientes
Acoso escolar