Barakaldo, una galería a cielo abierto

La VI edición del festival BAFFEST presenta las obras de seis fotógrafas en las calles del municipio

Por Marisol Mattos

Cada año Barakaldo se transforma en una galería a cielo abierto, donde sobre sus calles se posan las fotografías con sello femenino. Se trata del VI Festival BAFFEST, impulsado por el Ayuntamiento de Barakaldo de la mano de Fotopop Producciones Culturales, que busca acercar el arte a través de las instantáneas colocadas a vista de la ciudadanía. En esta edición se exhiben las obras de seis fotógrafas invitadas que podrán verse hasta el próximo 31 de octubre.

Así en las dos aceras del Paseo de Los Fueros se ubican las obras de Ione Saizar y Tatjana Schlör, en la plaza Bide Onera el de Deneb Martos, en el entorno de la Escuela de Idiomas el de Paloma Rincón, en El Regato el de Denisse Ariana Pérez y en la zona del BEC, en Cruces, el de María Azkarate, ganadora del BAFFEST 2020.

La comisaria Miren Pastor señala que este año la sección principal del certamen se abre a una temática «más optimista». «Después de la covid-19 era necesario dar ánimos a las mujeres fotógrafas buscando a autoras que de alguna manera fusionan sus trabajos personales con encargos profesionales ya sea publicitarios, de fotoperiodismo o de moda», describe. Así las imágenes de gran formato desvelan temáticas diferentes e invitan a que el espectador descubra su propia reflexión.

Para David de Haro, de Fotopop Producciones Culturales «una vez más las instalaciones a pie de calle conectan muy bien con el público». «Llaman mucho la atención cuando das con ellos. Por ejemplo, en el centro de Barakaldo, los niños se detienen junto con sus padres para observar la exposición», cuenta.

Son artistas de gran trayectoria que han incorporado al paisaje de la localidad su propia huella. Tal es el caso de Schlör que muestra, a modo de álbum familiar, el íntimo universo de sus hijos y sus amigos de un modo diferente. En sus retratos se aleja de las típicas representaciones edulcoradas con que se trata habitualmente el mundo de la infancia. En la otra acera, Saizar expone ‘20800’, que hace referencia al código postal donde nació y se crio. En el tótem instalado «documenta un regreso inesperado pero consciente, a modo de un espejo tan grande como un pueblo».

Mientras que Martos pinta en la plaza Bide Onera su propuesta ‘Skin Film’, construida a partir de una selección de fotogramas-cuerpo. En este proceso colaborativo con la bailarina Cecilia Gala y el artista sonoro Wade Matthews, Martos, mediante la técnica del quimigrama, viste la piel de Gala con celuloide, generando un negativo de su cuerpo. Por su parte, Rincón plasma, al lado de la Escuela de Idiomas, sus obras que parecen creadas digitalmente con un profundo uso de las texturas, la luz y el color que juegan con lo real y lo irreal.

Finalmente, Denisse Ariana Pérez trae ‘Agua’ a El Regato que repasa la interacción de las personas con este elemento. Y Azkarate impregna su breve ‘Manifiesto del Tercer Paisaje’, que pone en valor los espacios residuales como una de las principales reservas de biodiversidad, en la zona del BEC.

ARTISTAS INVITADAS

Ione Saizar
Tatjana Schlör
Deneb Martos
Paloma Rincón
Denisse Ariana Pérez
María Azkarate

LUGARES DE LAS EXPOSICIONES

Paseo de los Fueros
Plaza Bide Onera
Al lado de la Escuela de Idiomas
El Regato
La zona del BEC
.

Entradas recientes
El actor Kepa García./ Iñaki de la Cruz