Postales para rememorar el rostro de la villa
La Torre Salazar acoge ‘Portugalete en el siglo XX, imágenes para el recuerdo’, una exposición fotográfica que podrá verse hasta el 31 de octubre
Por Marisol Mattos
La Torre Salazar propone un viaje por el pasado en la exposición ‘Portugalete en el siglo XX, imágenes para el recuerdo’, que podrá verse hasta el 31 de octubre. Esta es la tercera y última muestra que la Fundación El Abra y el Área de Cultura del Ayuntamiento realizan durante este año, y que está enmarcada en los actos previos del 700 aniversario de la villa que se celebrarán el próximo año.
Son en total 50 postales que retratan la vida social, cultural y festiva en el municipio. Además se recogen los principales cambios urbanísticos de edificios o elementos de gran valor arquitectónico que ya no existen y que han pasado a formar parte de la historia de los portugalujos. «Buscamos el aspecto humano. Nuestra intención es hurgar en los recuerdos más íntimos de los jarrilleros», explica Rubén Las Hayas, presidente de la Fundación El Abra.
En este recorrido se pueden apreciar imágenes curiosas como la de las vaquillas por la calle Maestro Zubeldia, el mercado de las aldeanas en el Kiosco de la Música, la plaza de toros portátil y los partidos de fútbol en San Roque. También traen a la memoria «las celebraciones religiosas que por aquellos años tuvieron mucha importancia. Y que ahora ya no se realizan», añade Las Hayas. O que antes de la construcción de la piscina municipal las actividades acuáticas se centraban en la Punta con ‘las escaleras de los chicos’, separadas de las de ‘las chicas’. También se observa el palacio de Chávarri, la Casa de Chapa, el Teatro Principal –popularmente conocido como ‘El Teatrillo’–, los los cines Ideal y Mar e incluso imágenes del tranvía, «que iba a tope» en 1959, año en el que desapareció. «Durante muchos años generaciones de portugalujos fuimos a esos cines. Personalmente recuerdo que había grandes colas. Los chavales íbamos a las sesiones matinales», evoca.
Las mujeres también ocupan un lugar clave en esta recopilación de recuerdos. «Se observa cómo hacían costura. Otras participaban en grupos de teatro femenino. También están las pescaderas que recogían el pescado en la rampa del muelle para después venderlo por las calles o en sus establecimientos. Son imágenes preciosas», rescata.
Por su parte, el alcalde de Portugalete, Mikel Torres reconoce que «es impresionante ver una fotografía tomada en el año 1950 en la Plaza del Solar, donde se ve a una gran cantidad de personas subidas sobre el monumento a Victor Chávarri para, suponemos, disfrutar de alguna de las actividades que se estaban celebrando en las fiestas. Muchos conservan algunas de estas imágenes en sus retinas y otros las reconocerán porque seguramente habrán oído hablar de ellas a sus mayores en casa».
Las fotografías expuestas forman parte de los fondos de la Fundación El Abra, incluso muchas de ellas han sido cedidas por seguidores de sus publicaciones. Asimismo, para la catalogación correcta de las fechas se ha contado con la colaboración del archivero municipal, Roberto Hernández, y de José Luis Garaizabal. Como en otras ediciones, las postales están recogidas a modo de revista en ‘Temas Jarrilleros’, que pertenece a la Colección El Mareómetro y que se encuentra disponible, de manera gratuita, para todos aquellos que visiten la Torre Salazar.
Gran exposición en 2022
Esta publicación se ha convertido en una de las más esperadas durante el año. «Los vecinos han estado impacientes. Acuden en busca de la revista. Algunos para coleccionar y otros para enviarlo a sus familiares que viven fuera. Incluso algunos han ido el primer día antes de que se acabe», detalla.
De cara al próximo año habrá una gran exposición en el museo Rialia que reunirá las tres citas desarrolladas en este año. Cabe recordar que las dos muestras anteriores tuvieron lugar en febrero y en junio y estuvieron centradas en el Portugalete del siglo XIX y en la historia de los diferentes muelles que la villa vio nacer.