Coque Malla: «Espero que el año que viene ya esté todo a tope, yo soy optimista»

El compositor culmina en Torrezabal su gira ‘Crac Tour’, la primera que organiza con su equipo al completo tras la pandemia

Por Laura Castellanos

Afortunado, ese es el término que repite para explicar cómo se siente respecto a todo lo vivido en 2020, pues en el plano profesional fue uno de los pocos artistas en no ceder ante el coronavirus. Al menos no al 100%. Si bien unos meses antes iniciaba con ilusión uno de sus mayores sueños, su gira ‘¿Revolución?’, una apuesta a lo grande sobre los escenarios que hubo de pararse en seco. Y es que sí que iba a haber una ‘revolución’, pero nadie pudo preverlo. «Fue un palo muy gordo, tenía por fin la gira de mi vida y de repente volvimos cinco años para atrás», relata no sin cierta frustración.
Pero como de las adversidades se sale más fuerte, o eso dicen, aprovechó la tesitura para retomar los conciertos en acústico, a pequeña escala. También para entregarse a la creación, encerrarse en su pequeño mundo musical y dar forma a temas como ‘Calma’ o ‘El crac universal’, un retrato desgarradoramente poético de lo vivido a nivel social en todos sus planos.
Con este nuevo material y acompañado siempre de otros tantos clásicos de cabecera, regresa al País Vasco para culminar su show actual, ‘Crac Tour’, el primero postpandemia con el que actúa con toda su banda al completo. Y aunque no había visitado antes Galdakao, reconoce que el público norteño le gusta mucho. «Cuando ofreces un espectáculo te llena de orgullo que la gente entienda cada matiz, cada gag, cada giro…», explica de unos asistentes que define no tanto expresivos como «analíticos».
Con ellas y ellos volverá a encontrarse el sábado, 11, en Torrezabal a los mandos de un plan que promete y que seguro supera expectativas. «Tenía ganas de que fuera un show largo, intenso y festivo, porque en todo el concierto estamos ‘arriba’», desvela de la que será su última actuación hasta bien entrado el próximo año. «Espero que el año que viene ya esté todo a tope, yo soy optimista».
De esta despedida a lo grande asegura que «para nosotros va a ser muy especial, muy bestia. Se cierra aquí un ciclo muy importante, ha sido el reencuentro de todo el equipo después del horror que hemos vivido» relata al tiempo que añade, «¡qué tiemble Galdakao!». Para mitigar este adiós pasajero, recuerda que estos días están con el lanzamiento de ‘El astronauta gigante’, un proyecto titánico donde recopila toda su trayectoria desde la época de Los Ronaldos y que será el eje conductor sobre el que gire su próxima vuelta al directo. Un quíntuple CD que incluye además una canción inédita, ‘Una sola vez’, donde el artista le canta a la fugacidad del tiempo, un concepto más preciado que nunca.

Familia de artistas
A lo largo de estos años ha logrado hacer inmortales temas como el archiconocido ‘No puedo vivir sin ti’, el mayor éxito en su carrera que surgió de la manera más fortuita. En sus letras habla de todo y de todos, y siempre desde puntos de vista diferentes. Una forma de hacer música un tanto camaleónica que define su estilo y le ha llevado incluso a traspasar disciplinas. En 2019 ganó el Goya a Mejor Canción por ‘Este es el momento’, tema central de la premiada ‘Campeones’ y vuelve a vérselas con las cámaras en pleno rodaje de ‘En temporada baja’, de su amigo David Marqués, donde participa con Antonio Resines, Ana Milán, Fele Martínez…
Hijo de artistas –su padre, Gerardo Malla, fue actor y director de teatro y su madre fue la actriz Amparo Valle– reconoce sin embargo que su hábitat está junto a los acordes. Y aunque dice no saber cuál es la fórmula del éxito, es obvio que ha llegado a él hace ya rato. «Lo único que hago es seguir absolutamente apasionado y con ganas de ir descubriendo cosas, investigando y haciendo discos que exploren terrenos nuevos, supongo que parte del éxito es eso. Y luego… que sean canciones bonitas», bromea.

Entradas recientes