Una vuelta a la pintura clásica en femenino

Marcos Castanedo lleva hasta Basauri la serie ‘Apócrifas’, obras «muy ligadas al barroco» vistas desde el presente

Por Laura Castellanos

Apócrifo’, dícese de algo «falso o fingido». En esta ocasión, sin embargo, el artista Marcos Castanedo se ha decantado más por la tercera acepción del diccionario, aquella que hace referencia a los textos bíblicos fuera del canon aceptado. Así, pincel en mano, pone sobre el lienzo retazos de los llamados evangelios apócrifos y da la vuelta a la historia, a la de la humanidad y a la del arte que, por lo general, suelen ir de la mano.
Tras exponer en el museo de Arte Sacro con una serie de pinturas dentro del proyecto de fin de máster, Castanedo ha continuado explorando esta vertiente artística, tan extendida a lo largo de los siglos como singular practicarla a día de hoy. Una rama con la que ha dado inicio ahora a su doctorado con una cuestión muy presente. «Después de haber visto y disfrutado de tanta pintura religiosa, me planteaba el por qué a las mujeres, excepto a la Virgen, se les representa de una manera muy distinta a los hombres». Fue así como se topó con los mencionados evangelios, «en concreto el de la Magdalena», desvela. «Sale representada como el primer apóstol de Cristo, con lo cual si ese evangelio se hubiese legitimizado, cambiaría bastante la percepción del poder de la mujer, sobre todo en Occidente».
Un hilo argumental del que tiró a base de óleos con una «forma estilística» determinada, es decir, «adoptar ciertas estéticas que se han repetido en cuanto a estilo, pero hacerlo representando a personajes femeninos en posición de poder, como heroínas».
«Icónicas» y «fuertes» son los términos que utiliza para definir a las féminas del conjunto que ahora puede visitarse en Torre de Ariz hasta el día 25 de abril. Una recopilación de obras en las que ha invertido dos años y para las que ha utilizado bastidores a medida para que encajaran en marcos ya existentes, «de anticuarios o de segunda mano», explica, «ya que el tema de la enmarcación es bastante costoso, sobre todo cuando estás empezando».
Un paseo por la sala permite distinguir esas similitudes estéticas que menciona respecto a las pinturas clásicas de antaño, pero también puntos antagónicos que cuela entre los trazos con ejemplo en la iluminación. «En el barroco se iluminaban las escenas con velas, era una luz cálida, y aquí están iluminadas con luces frías y fluorescentes, por eso esas pieles salen con tintes tan fríos». Un contraste entre el hoy y el ayer que refuerza con los vivos colores de las telas –cada mujer con un color diferente– sobre fondos extremadamente oscuros.
Además de los retratos, hay otros cuadros «corales, donde se representa más de una acción» y completan la selección otros dos a los lados de la instalación, ubicados en dos paredes cuyos vanos han sido cubiertos con sendas telas verde «casi neón», en comparación, incide el artista, «con los cortinones de los salones barrocos de terciopelo granate o azul noche».

De la investigación al lienzo
Obras en las que han participado «buenas amigas» suyas tras un largo proceso que parte de la investigación. Los personajes y las historias, pero también «el impacto social o ciertos elementos de la cultura popular». Cuando el contexto está definido, recurre a la fotografía de las cuales muchas instantáneas no se saldrán de ese soporte, mientras que unas pocas, «una selección», acabarán convertidas en óleos.
Reconoce haber sido «la rareza del grupo» donde la tónica general es lo que se entiende como arte contemporáneo, pero afirma que para ser un profesional de su campo, «tienes que hacer lo que te gusta y ser libre». Tanto que incluso se permite autorretratarse como el maltrecho Holofernes, que aparece decapitado por Judith. Un cuadro, alega, «en el que ella queda como una asesina, cuando usó sus armas para proteger a su pueblo lo mismo que hizo David con Goliat pero, con el paso del tiempo, no se les ha representado igual».

Exposición 'Apócrifas'

Dónde

Torre de Ariz

Cuándo

Hasta el 25 de abril

Precio

Gratis

Entradas recientes