Cómo poner en forma nuestros riñones

Son órganos que realizan funciones vitales, que cuando fallan comprometen de una manera grave la salud de un paciente.

Por Marisol Mattos

Los riñones son órganos vitales que de forma diaria realizan una gran cantidad de funciones en nuestro organismo: son los encargados de filtrar toxinas, compensar el exceso de líquidos, mantener un equilibrio bioquímico en la sangre y producir ciertas hormonas. Es por tanto importante siempre su cuidado, siendo el periodo después de las vacaciones una buena época para recordar una serie de pautas y cuidados sobre los mismos.

Según los últimos estudios un 10% de la población tiene algún grado de enfermedad renal, y es una incidencia que va en aumento en los últimos años. Aunque no nos demos cuenta, a diario el riñón realiza una serie de funciones vitales, que cuando fallan comprometen de una manera grave la salud de un paciente, pudiéndose prevenir de forma importante si son detectadas a tiempo. Es por ello importante realizar revisiones periódicas con nuestro médico o acudir al él al menor síntoma de un mal funcionamiento.

El ejercicio es importante para la salud en general y también para mantener nuestros riñones en perfecto funcionamiento. La falta de ejercicio favorece el desarrollo de diabetes, enfermedades cardiovasculares e hipertensión, todas ellas factores que favorecen el desarrollo de enfermedades renales. Aquellos pacientes con obesidad se ha demostrado que tienen mayor propensión a desarrollar algún tipo de enfermedad renal.

Son órganos que realizan funciones vitales, que cuando fallan comprometen de una manera grave la salud de un paciente.

Los riñones son órganos vitales que de forma diaria realizan una gran cantidad de funciones en nuestro organismo: son los encargados de filtrar toxinas, compensar el exceso de líquidos, mantener un equilibrio bioquímico en la sangre y producir ciertas hormonas. Es por tanto importante siempre su cuidado, siendo el periodo después de las vacaciones una buena época para recordar una serie de pautas y cuidados sobre los mismos.

Según los últimos estudios un 10% de la población tiene algún grado de enfermedad renal, y es una incidencia que va en aumento en los últimos años. Aunque no nos demos cuenta, a diario el riñón realiza una serie de funciones vitales, que cuando fallan comprometen de una manera grave la salud de un paciente, pudiéndose prevenir de forma importante si son detectadas a tiempo. Es por ello importante realizar revisiones periódicas con nuestro médico o acudir al él al menor síntoma de un mal funcionamiento.

El ejercicio es importante para la salud en general y también para mantener nuestros riñones en perfecto funcionamiento. La falta de ejercicio favorece el desarrollo de diabetes, enfermedades cardiovasculares e hipertensión, todas ellas factores que favorecen el desarrollo de enfermedades renales. Aquellos pacientes con obesidad se ha demostrado que tienen mayor propensión a desarrollar algún tipo de enfermedad renal.

Mantener un buen nivel de hidratación, sobre todo en los días que realicemos mayor actividad física o haga más calor. Un buen nivel de hidratación es fundamental para el adecuado funcionamiento de los riñones.

Fomentar una dieta sana en frutas y vegetales y disminuir el exceso de sal y alcohol en las comidas.

Practicar ejercicio físico de forma regular, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes y la obesidad. Los pacientes que un buen estado de forma física tiene menos tendencia a desarrollar enfermedades renales.

No abusar de antinflamatorios u otros medicamentos que puedan ocasionar un daño en tus riñones.

Controlar de forma periódica mediante exámenes médicos la tensión arterial, el peso, el azúcar en sangre y el colesterol e intentar mantenerlos en niveles adecuados para prevenir el desarrollo de enfermedades renales, así como acudir al especialista siempre que sospechemos de alguna alteración en el normal funcionamiento de nuestros riñones.

Entradas recientes