«Una donación de heces puede salvar muchas vidas»
ENTREVISTA CON EL DR. JUAN BASTERRA, CEO DE MIKROBIOMIK
Por Marisol Mattos
Mikrobiomik es una startup biofarmacéutica vasca nacida para investigar, desarrollar, producir y comercializar medicamentos biológicos basados en el microbioma humano. La idea de negocio surge a partir de la curiosidad despertada en un grupo de emprendedores vascos por los avances del primer banco público de heces en USA, Openbiome, en el desarrollo de una novedosa técnica: el trasplante de microbiota fecal (TMF) con el objetivo de ‘resetear’ la microbiota intestinal dañada (disbiosis) en una serie de enfermedades sin tratamiento eficaz, a través de la administración de una microbiota sana obtenida a partir de donantes de heces, obviamente, también sanos.
¿Qué es la microbiota?
La microbiota es el conjunto de microorganismos que habitan de manera colectiva un ecosistema dado. Se estima que los microorganismos que habitan el cuerpo humano son 100 trillones de bacterias, un cuatrillón de virus, hongos, parásitos y archaeas. La mayor parte de estos microorganismos están localizados en nuestro tracto digestivo y son fundamentales en una gran parte de nuestros procesos fisiológicos. La microbiota intestinal normal de un adulto se compone de entre 500 a 1.000 especies distintas de microorganismos y es el foco de investigación en una amplia gama de enfermedades crónicas, desde el cáncer hasta enfermedades con componentes inflamatorios, metabólicos, cardiovasculares, autoinmunes, neurológicos y psiquiátricos. Cuando se rompe el equilibrio bacteriano intestinal, es decir, cuando existe una disminución de la diversidad microbiana o una predominancia de unas especies sobre otras, se desarrolla lo que se conoce como disbiosis intestinal, caldo de cultivo para la proliferación de las ‘bacterias malas’ y desencadenantes de multitud de enfermedades.
¿Cómo se utiliza la microbiota en beneficio de nuestra salud?
La dieta, el estilo de vida, el consumo de antibióticos o el proceso de envejecimiento van a determinar cambios en la composición de la microbiota y, como consecuencia, la posibilidad de padecer diferentes enfermedades. Por lo tanto, el objetivo es alimentar a las buenas bacterias, virus y hongos que viven en nuestro intestino a través de un dieta equilibrada, evitando rupturas del equilibrio bacteriano intestinal, como por ejemplo, la toma de antibióticos innecesarios que originen disbiosis y, por lo tanto, el desarrollo de enfermedades.
¿Cómo se convierte la microbiota fecal en un medicamento?
Todo empieza por lo que nosotros denominamos ‘candidato a donante de heces’ que, como paso previo, deberá superar un cuestionario de salud que incluye criterios mayores de exclusión y que puede completar online. En el caso de ser considerado apto por nuestro departamento médico, el candidato deberá superar una entrevista presencial que incluye 75 preguntas relacionadas con su historial clínico que, si logra superar, le llevará a afrontar la última etapa para pasar de candidato a donante de heces, que consiste en un screening riguroso basado en las guidelines europeas, con analíticas de sangre, heces y, cómo no, PCR nasofaríngea.
Entonces, ¿la materia prima son las heces?
Efectivamente, a partir de las heces fecales y a través de un proceso tecnológico innovador, aislamos y purificamos la microbiota, transformándola finalmente en una cápsula de 250 mg. Hay que ser conscientes que, un hecho tan simple como es una donación de heces, puede salvar muchas vidas, como es el caso de los pacientes que presentan múltiples recurrencias por Clostridioides difficile que acaban falleciendo.
«El Transplante de Microbiota Fecal consiste en la trasferencia de microbiota intestinal a partir de la materia fecal de un donante sano al tracto gastrointestinal de un receptor enfermo para restablecer el equilibrio de la microbiota intestinal»
¿Qué enfermedades o patologías se pueden tratar con este medicamento?
Nuestra misión es salvar vidas, por lo que nuestro primer medicamento en investigación, MBK-01, que ya ha comenzado la fase clínica III, última fase previa a su comercialización, está dirigido a tratar la recurrencia por Clostridioides difficile (CDI), el principal responsable de la diarrea adquirida en pacientes hospitalizados y también del 20% de los casos de diarrea y colitis asociada al uso de antibióticos.
Esta nueva generación de medicamentos es menos invasiva…
El Transplante TMF (Trasplante de Microbiota Fecal) consiste en la trasferencia de microbiota intestinal a partir de la materia fecal de un donante sano al tracto gastrointestinal de un receptor enfermo, con el fin de restablecer el equilibrio de la microbiota intestinal, eliminando la disbiosis. Aunque habitualmente se realiza en algunos hospitales españoles de forma asistencial a través de colonoscopia o sonda nasoduodenal, Mikrobiomik ha optimizado un prototipo a partir del ‘know how’ adquirido en exclusiva al hospital Gregorio Marañón, con el objetivo de eliminar los efectos secundarios derivados de estos métodos invasivos, reduciendo además los costes sanitarios derivados, desarrollando un formato más friendly para su administración ambulatoria oral, a través de un simple régimen terapéutico de 4 cápsulas de microbiota fecal liofilizada.
Y si alguien quiere convertirse en donantes de heces, ¿qué tiene que hacer?
Tan sencillo como acceder a nuestra web y cumplimentar un sencillo cuestionario online. En el caso de ser considerado apto el equipo médico de Mikrobiomik les contactará para concertar una entrevista médica presencial y seguir en el proceso ‘de candidato a donante’.