La villa jarrillera en versión Playmobil
Más de 100.000 piezas recrean la historia de Portugalete desde su fundación hasta nuestros días
Por Ane Ontoso
Asier salía entusiasmado del Museo Rialia, al tiempo que confesaba a su madre que él «quería jugar con los muñecos». Kelen, a la que le ha gustado «mucho», había ido con su ama Idoia, que observaba «lo bien que te coloca en la historia de la villa». Y Begoña y Bernardo aseguraban que había sido «preciosa y con todo detalle» junto a su nieta Uxur que sentenciaba: «Ha estado muy guay». Nadie salía indiferente de esta muestra que está resultando un éxito. Testigo de ello es el goteo incesante de asistentes que está recibiendo.
«Como viene siendo una tradición, desde hace unos años, en las fechas cercanas a la Navidad, Rialia Museo de la Industria aprovecha la cuarta planta, dedicada a las exposiciones temporales, para acercar aquellas de carácter y temática familiar y con una muy buena acogida por parte de los visitantes», ha señalado el alcalde de Portugalete.
En esta ocasión, con motivo de la celebración del 700 aniversario de la fundación de Portugalete como villa por Doña María Díaz de Haro, la pinacoteca acoge hasta el 18 de febrero la muestra ‘Portugalete en Playmobil. 700 años de villa marinera’ que, a través del mundo de Playmobil, hace un recorrido por la historia de la villa desde su fundación hasta nuestros días.
«Esta muestra cumple un doble cometido –ha explicado Torres–: por un lado acercar a las familias al museo ofreciendo una exposición atractiva y familiar y por otro, hacer llegar a todos, pero sobre todo a los más pequeños, de una forma amena y lúdica la historia de nuestra ciudad, porque en la exposición se podrán contemplar representados pasajes históricos de relevancia y reconoceremos a algunos de los personajes que la hicieron posible».
La exposición está formada por varios dioramas donde veremos la evolución de la villa marinera desde su fundación en 1322 hasta la actualidad y sus lugares más representativos: La Canilla, el Kiosco, la Basílica, el Balneario o el Puente Colgante… Se ven representados pasajes de su historia y también estampas cotidianas de la vida en esos siglos. Así se puede ver el día en que Doña María otorga la Carta Puebla a Portugalete, cómo se recolectaba el txakoli en las laderas y se degustaba en unas jarrillas en las tabernas, así como la vida cotidiana del siglo XV que giraba en torno al comercio de lana, hierro o la producción de txakoli.
Un ochote cantando
Reproduce, asimismo, la construcción de la Basílica, la vida en el Convento Santa Clara, los naufragios de los barcos que chocaban contra los arrecifes o la temida barra de arena. Las guerras carlistas también están presentes en los dioramas con el asedio a la villa de uno de los bandos. Y está recreada la playa portugaluja, su balneario, la inauguración de la Estación de La Canilla y la llegada del primer ferrocarril, la construcción del muelle de hierro e, incluso ¡la llegada del metro! Pero también descubre estampas típicas de Portugalete como la banda municipal de música tocando en el kiosko, la jarrillera remando, el mareómetro, las aldeanas vendiendo sus verduras o hasta un ochote cantando.
Todas las escenas representadas han sido diseñadas y creadas por miembros de Euskoplay, una asociación sin ánimo de lucro afincada en el País Vasco. Formada por aficionados y coleccionistas de Playmobil, está compuesta por 28 miembros. Una decena de ellos han participado en el montaje de esta exposición, en total más de 80 metros cuadrados de recreaciones. Un trabajo muy laborioso en el que se ha cuidado hasta el último detalle para aproximar al visitante lo mejor posible a las diferentes épocas representadas. A quien le extraña que Asier quisiese jugar con ellos.