Bilbao y Bermeo acogerán un foro internacional sobre la sostenibilidad de la pesca del atún
Bermeo Tuna Forum concluirá con la firma del Acuerdo de la Declaración Internacional por la Sostenibilidad del Atún
El sector pesquero vasco quiere ponerse al frente de un movimiento mundial que trabaje en torno a la pesca sostenible del atún y de la protección de los mares y océanos. Quiere hacerlo además desde Bermeo, un municipio con una flota formada por 50 barcos atuneros responsables del 10% de las capturas mundiales de túnidos tropicales, otros 25 de bajura y con presencia de algunas de las empresas conserveras de mayor prestigio internacional. Otros puntos fuertes son la generación de más de 6.000 empleos directos e indirectos y su presencia en organismos de gestión mundiales. Tradición e historia que ha sabido aprovechar para convertirse, con la ayuda del conocimiento de centros de investigación punteros como AZTI, en un referente a nivel global en buenas prácticas de pesca sostenible.
El timón de esta estrategia en favor de la sostenibilidad está en manos de la alianza público-privada Bermeo Tuna World Capital (BTWC). La labor que realiza se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (Vida submarina) de la Agenda 2030, que dedica varias metas a asegurar la pesca sostenible a lo largo de toda la cadena de valor. Motivos de preocupación no le faltan: con los actuales 4,9 millones de toneladas de capturas anuales, se estaría pescando al 96% del Rendimiento Máximo Sostenible, es decir, que en el futuro no contamos con margen para incrementar la pesca del atún si a la vez queremos garantizar la explotación de las poblaciones de peces en condiciones económicas, medioambientales y sociales sostenibles.
Todas estas cuestiones se analizarán en el Bermeo Tuna Forum, el primero foro de debate y reflexión en torno a la sostenibilidad del atún. Organizado por BTWC, se trata de una iniciativa muy ambiciosa en la que tomarán parte expertos procedentes de todo el mundo. La primera jornada tendrá el 2 de mayo en el Palacio Euskalduna de Bilbao y a su finalización se procederá a firmar el Acuerdo de la Declaración Internacional por la Sostenibilidad del Atún. Al día siguiente, BTF se trasladará a la localidad costera, donde representantes de las ciudades que forman parte de la Alianza por la Sostenibilidad del Atún (Abidjan, Bangkok, Concarneau, Santos, Manta, San Diego, Victoria y la propia Bermeo) protagonizarán un acto institucional para estrechar lazos.
@BermeoTuna organiza el primer foro internacional de debate y reflexión en torno a la sostenibilidad del atún, #BermeoTunaForum, una iniciativa muy ambiciosa que quiere traspasar fronteras y aspira a posicionarse como referente en el sector. pic.twitter.com/mxs6xGTUy6
— Bermeo Tuna Forum (@BermeoTunaForum) February 1, 2022