Carreteras más modernas y seguras en Bizkaia y Álava
Ampliaciones, mejoras de la calzada o reordenamientos de tráfico son algunas de las intervenciones que las instituciones vascas preparan en las vías del territorio. Hacemos un repaso por algunos de los proyectos más representativos que se están desarrollando o que están en previsión de desarrollarse en los próximos años.
En Bizkaia
A principios de 2022 empezarán las obras de construcción del cuarto carril en el nudo de Cruces sentido Rontegi para aliviar el tráfico y mejorar la seguridad. Los trabajos contarán con un presupuesto de casi siete millones y se prolongarán durante año y medio. El proyecto contempla la mejora del nudo de carreteras en el Intercambiador de Cruces (entre la confluencia de los tráficos de la A-8 Santander-Erletxes y Bilbao-Erletxes hasta la altura de la entrada al tronco desde Barakaldo). La actuación se circunscribe al sentido Txorierri de la BI-30, en Barakaldo. En total se prevé actuar sobre una longitud de unos 1.200 metros de calzada. Para ello se realizará la ampliación de un carril de la carretera BI-30 (antigua N-637) en sentido Getxo, entre el paso inferior de la Alameda de Serralta y la incorporación al tronco desde Barakaldo-Lutxana. El proyecto de construcción define las actuaciones de ampliación de la plataforma para desplazar y dotar de mayor longitud a la convergencia de tráficos procedentes de Max Center y Bilbao de la A-8, a la vez que se segrega del trenzado con los vehículos procedentes de Cruces y de salida hacia Barakaldo-Lutxana, dotando de mayor seguridad a dichos movimientos. Se requiere la ampliación del viaducto del Buen Pastor para la implantación de este cuarto carril adicional, además de la remodelación parcial del paseo peatonal existente en el borde derecho de la carretera. También se prevé una pequeña estructura en voladizo en el borde derecho de la zona de subida del ramal de entrada desde Barakaldo-Lutxana para la implantación de un sistema de contención adecuado, así como la cimentación de una futura pantalla acústica. Además, se incluye la reposición de la capa de rodadura de toda la zona afectada, la reposición de las defensas, señalización y cartelería y la renovación del alumbrado, entre otros.
Las obras de la segunda fase de la Supersur marchan en plazo y la infraestructura que conecta con la AP-68 podrá estar operativa en la primera mitad de 2023. En septiembre arrancaron los trabajos del tercer tramo de esta obra, el que conecta los túneles de Arnotegi y Seberetxe, sobrevolando el valle de Bolintxu para crear una rápida conexión con la AP-68 y la meseta. Una estructura estratégica para el futuro de la movilidad de Bizkaia que junto al túnel bajo la ría completará la gran variante de Bizkaia. Esta segunda fase unirá el actual trazado, desde el enlace del Peñascal con la autopista AP-68 en Arrigorriaga. Para salvar este accidente natural se ha diseñado una infraestructura ‘los viaductos del Bolintxu’. El paso sobre el arroyo se ha proyectado mediante dos estructuras independientes, una por sentido, sin necesidad de pilas intermedias. La maniobra de abatimiento constituye el elemento de mayor complejidad de esta infraestructura ya que para su ejecución hay que disponer de rótulas en los macizos de anclaje que nos permiten girar el semiarco construido en posición vertical, además de macizos de retenida para soportar las diferentes solicitaciones que se producen a lo largo de la maniobra, gatos de empujen las rotulas para el ajuste final, gatos en la clave para la puesta en carga del arco una vez situado en su posición final. Todo ello monitorizado y auscultado con decenas de sensores situados tanto en los componentes principales del puente como en los macizos de retenida y en el conjunto de cables que lo soportan.
El cubrimiento de La Avanzada está previsto que arranque en el primer trimestre de 2023. Con una inversión inicial de 62,5 millones de euros y 36 meses de ejecución, la Diputación Foral de Bizkaia eliminará la trinchera que divide Leioa y evitará los problemas de contaminación acústica que sufren los vecinos cuyas viviendas están más próximas a la infraestructura. De esta forma, se recuperarán más de 4.000 metros de superficie útil para uso peatonal en la zona más urbanizada del municipio. El proyecto inicial aprobado por la Diputación contempla diversas mejoras en iluminación, ventilación y seguridad, y además de las cubiertas transitables que salvarán la actual trinchera a cielo abierto, está previsto colocar dos cubiertas no transitables tanto en la boca sentido Getxo como en la boca sentido Bilbao. Estas cubiertas se dotarán de paneles de vidrio fotovoltaico para un óptimo aprovechamiento energético, que revertirá en el propio túnel disminuyendo así el consumo eléctrico previsto.
En Álava
El Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad va a licitar antes de fin de año el proyecto de acondicionamiento y mejora de la carretera A-2128 entre las localidades de San Vicente de Arana y Santa Cruz de Campezo. La inversión prevista asciende 7,8 millones de euros e incluye el acondicionamiento del acceso a Orbiso. Las obras comenzarán en 2022. La A-2128 es la principal vía de comunicación que conecta la Montaña Alavesa con la Llanada Oriental, y constituye la salida del valle de Arana hacia Salvatierra por el norte y hacia Campezo por el sur. El tramo entre San Vicente de Arana y Campezo presenta un trazado sinuoso con curvas cerradas y zonas de escasa visibilidad.
Las obras de ampliación y mejora del acceso al polígono industrial de Asparrena-San Millán (carretera A-3020) concluirán antes de fin de año. Se trata de un proyecto en el que colaboran Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Asparrena y Gobierno vasco. El presupuesto es de 408.558 euros. Los accesos actuales son insuficientes para la demanda de tráfico y, especialmente, para los camiones, que tienen dificultades para realizar los giros en la glorieta y deben abandonar e incorporarse a la carretera A-3020 en parado con los riesgos que ello conlleva. Para solucionar estos problemas se construirá una nueva glorieta partida con un diámetro interior de 30 metros y anillo pavimentado de 7,5 metros de anchura. Estas medidas suponen triplicar el tamaño de los accesos actuales y aumentar de forma muy importante el radio de giro de los vehículos pesados.
El Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad comenzará el próximo año las obras de desdoblamiento de la carretera N-124 entre la conexión de la N-124 y la A-1 en el término municipal de Armiñón y la localidad de Berantevilla. La inversión prevista asciende 16 millones de euros. El resultado serán dos carriles por sentido de 7,5 metros de anchura, arcenes exteriores de 2,5 metros y arcenes interiores de un metro.
El proyecto de acondicionamiento y urbanización de la travesía de Moreda de Álava tiene el objetivo de mejorar su seguridad mediante la ampliación de la calzada y la habilitación de aceras. Ahora mismo es muy estrecha con puntos que impiden el cruce de dos vehículos de forma simultánea. Las obras, ya iniciadas, tienen un presupuesto de adjudicación de 683.000 euros. Asimismo, antes de fin de año, empezarán también las obras de acondicionamiento de la travesía de la carretera local A-3604 a su paso por Miñano Menor con el mismo objetivo y un presupuesto inicial de un millón ciento veintinueve mil euros. Se intervendrá en un tramo de 640 metros para dotarla de una calzada de seis metros de anchura, arcenes de medio metro y aceras laterales. En ambos casos se incluyen actuaciones complementarias: renovación de la red de abastecimiento, saneamiento, electricidad y telecomunicaciones…
El Gobierno Foral culminará en los próximos meses el proyecto de acondicionamiento y mejora de la carretera A-625 entre los polígonos industriales de Amurrio y el límite con Bizkaia. Las obras de este proyecto, que conlleva una inversión de más de 20 millones de euros, estarán finalizadas a principios de 2022. El objetivo principal de esta inversión es incrementar la seguridad de una vía que destaca hoy por su elevada accidentalidad. La nueva carretera será de doble sentido con una calzada con dos carriles de 3,50 metros, arcenes entre 1,5 y 2 metros, y bermas de 0,75 metros. Asimismo, incluye un enlace a desnivel para conectar la vía principal con las zonas industriales de Amurrio.