Las infraestructuras vascas se renuevan
Si de algo puede presumir Euskadi es de que, en las últimas décadas, sus ciudades y municipios han ido cambiando sus ‘caras’. Renovaciones, nuevas construcciones, ampliaciones… Como muestra, este repaso por algunos de los principales proyectos municipales que se esán desarrollando actualmente o comenzarán a hacerlo en 2022.
AMPLIACIÓN DEL MUSEO DE BELLAS ARTES
Es una de las obras más ‘emblemáticas’ que está desarrollándose en la capital vizcaína. Una intervención ideada por los arquitectos Norman Foster y Luis María Uriarte que se prevé que cueste 23 millones de euros y que esté terminada a finales de 2023. Tradición y modernidad se unirán en la pinacoteca bilbaína, ya que entre las actuaciones se mantendrá la escalera de mármol que actualmente conecta las dos plantas del inmueble inaugurado en 1945 y al mismo tiempo se construirá una nueva sala de exposiciones de 1.500 metros cuadrados que se abrirá a una terraza al aire libre de 700 metros cuadrados adicionales para exponer esculturas.
AMPLIACIÓN DE LA CALLE LOS HERRÁN
Es una de las inversiones de mayor calado de la ciudad con una dotación de 6,5 millones de euros. Una gran transformación urbana que aportará a la arteria de un amplio bulevar con amplias zonas verdes, de parques, jardines, juegos al aire libre e incluso un espacio para huertos urbanos, una senda peatonal y un carril bici en una actuación similar a la que se realizó en la Avenida de Gasteiz. La zona de actuación se encuentra entre las intersecciones con la Avenida Santiago y Obispo Ballester, y en ella se ampliará la acera situada más al oeste y se incluirán árboles y césped. El entorno de la plaza Simón Bolívar tendrá un área de huertos urbanos, las canchas de baloncesto junto al instituto se convertirán en un parque, un estanque que se llenará con agua de lluvia y un aparcamiento. Además, más próximo a Obispo Ballester existirá otro espacio con dos balsas de agua donde se instalarán juegos creados sobre todo con troncos de árboles.
REMODELACIÓN PLAZA DE LA ESTACIÓN DE LAS ARENAS
Tres proyectos están sobre la mesa del Ayuntamiento de Getxo para poner una nueva ‘cara’ a la plaza de La Estación de Las Arenas, en Getxo. Por un lado, la idea denominada ‘Plaza de La Estación’ propone ajardinar y arbolar una cuarta parte de la zona, incluir un espacio central diáfano, renovar y mejorar la pérgola y la fuente que ya existen o cubrir de forma parcial la zona de juegos infantiles. En segundo lugar, el proyecto ‘Parque de La Estación’ pone sobre la mesa la idea de crear un 40% de zona ajardinada y arbolada, con una zona central libre, la construcción de dos nuevas estancias cubiertas y un parque infantil cubierto parcialmente. Pero es la tercera idea, titulada ‘Bosque urbano de La Estación’, la que supone una mayor transformación y la que a su vez es la opción más ‘verde’, con algo más del 46% de la zona destinada a jardín y arbolado. La nueva versión será una realidad en diciembre del año que viene tras una inversión de 1,8 millones de euros que incluirá la semipeatonalización de la calle Mayor hasta la Avenida Santa Ana.
CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE SERRALTA
El Ayuntamiento de Barakaldo inició en septiembre las obras para construir un gran parque en Serralta, en el marco de un proyecto de urbanización que, con una inversión de más de 13 millones de euros, permitirá revitalizar los barrios de Lutxana, Llano y Cruces. Se trata de un gran parque de 56.915 metros cuadrados diseñado por el paisajista belga Peter Wirtz cuyo plazo de finalización es de doce meses.
NUEVA PLAZA DE LA MEMORIA
Hace unos meses vio la luz el Memorial de las Víctimas del Terrorismo en el antiguo Banco de España de Vitoria-Gasteiz. Una actuación que conlleva también un ambicioso plan urbanístico que comenzó con la renovación de la Cuesta de San Francisco y que encara su segunda fase con la creación de una nueva plaza en la trasera de Correos. Con una licitación de 2,1 millones de euros y un plazo de unos ocho meses, el proyecto alumbrará un espacio abierto, amplio, amable con el peatón que tendrá un gran aparcabicis subterráneo. Por un lado, en la zona peatonal frente al memorial mantendrá los árboles existentes y se rodearán por bancos. En el lateral de la calle Olaguibel se colocará una jardinera de acero que ‘cerrará’ la plaza protegiéndola del tráfico y, al otro lado se construirá un graderío entre la plaza y la calle Lehendakari Agirre. Por su parte, frente al edificio de Correos, se creará el aparcabicis más grande de la ciudad con 200 espacios en la parte cubierta.
NUEVO PARQUE DE LA ARENA
Será el parque infantil más grande de Basauri que hará posible que estén jugando a la vez unos 285 niños. Las obras del nuevo parque de La Arena incluyen una superficie cubierta de 515 metros cuadrados tirolina y juegos inclusivos gracias a una inversión de 560.998 euros. Se prevé que la intervención finalice a principios de 2022.
PEATONALIZACIÓN DE LA GRAN VÍA
Tras años dando vueltas por los cajones del Ayuntamiento, el año que viene finalmente se peatonalizará el tramo de la Gran Vía de Bilbao comprendido entre la Plaza Circular y Alameda Urquijo. De esta manera, ese ‘pedacito’ de la céntrica arteria bilbaína quedará como el que va desde la Diputación hasta Moyua, es decir, como una plataforma única con la zona peatonal en la que solo se permitirá el tránsito de transporte público y bicicletas. El presupuesto estipulado es de 728.000 euros.
OTRAS OBRAS DESTACADAS
Pero estas no son las únicas obras de calado que vivirán ambos territorios a lo largo de los prócimos años. Así, también se encuentran en marcha (o está previsto que comiencen a ejecutarse): la urbanización de Zorrozaurre (Bilbao), la remodelación de la Campa de Basarrate (Bilbao), la instalación de una fachada vegetal en el Funicular de Artxanda (Bilbao), la mejora del Muelle de los Curas (Lekeitio), la renovación de las rampas mecánicas de Basozelai (Basauri), la mejora de la Plaza
de Cruces (Barakaldo), la remodelación de la Plaza San Pedro de Deusto (Bilbao), la instalación de un parque de aventuras en el Jardín Botánico de Olarizu (Vitoria-Gasteiz) o la reforma Plaza Etxaurri (Vitoria-Gasteiz).