Basauri, apeadero provisional para la ‘Y’ vasca
La ‘Y’ vasca está previsto que sea una realidad en 2027. Las obras se suceden y ahora está sobre la mesa que el Tren de Alta Velocidad disponga de un apeadero provisional en Basauri, mientras se llevan a cabo los accesos a Bilbao y el soterramiento de Abando, que suponen dos obras muy complejas y difícilmente ejecutables para dentro de seis años. Por tanto, Basauri, se perfila como la localidad más próxima a la capital vizcaína en la que se podría ubicar una estación provisional. La parada se ubicaría sobre el viaducto del río Nervión, con andenes montados mediante estructuras tubulares ligeras que pueden llegar a sobresalir por los laterales del viaducto.
La estación contaría con dos vestíbulos: uno en el lado de Bilbao, que permitiría conectar con un nuevo apeadero de cercanías desde el que se podrían prestar servicios de lanzadera hasta la estación de Abando. El otro, en el extremo opuesto de los andenes, donde se ubicaría el aparcamiento, dada la proximidad de la carretera BI-625, que permite un rápido acceso a Bilbao.
Obras por ejecutar
Las obras de la ‘Y’ están ahora centradas en las dos entradas soterradas en Bilbao y en Vitoria pero aún quedan por terminar varios tramos entre Álava y Bizkaia que corresponden a Adif y un tramo y las estaciones de Atotxa y de Ezkio-Itxaso que ejecuta Eusko Trenbide Sarea (ETS). El Gobierno vasco será quien gestione las obras de dos de los puntos clave del tramo de llegada a las dos capitales vascas. En el caso de Bilbao, la construcción del túnel de Zaratamo-Cantalojas, y cuyo acuerdo solo queda pendiente de algunos detalles.
En el caso de Vitoria, el Ejecutivo vasco asumiría la construcción del llamado ‘nudo de Arkaute’. Este punto de la ‘Y’ vasca dará nuevos pasos pronto, ya que en breve Adif licitará el proyecto básico de la llegada de la alta velocidad a Vitoria, un proyecto que gracias al protocolo que las instituciones implicadas han aprobado en sus correspondientes órganos de decisión se podrá poner en marcha en paralelo al desarrollo del estudio informativo, que está pendiente de la resolución de la tramitación ambiental.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana baraja opciones diferentes: una estación provisional para el acceso a Bilbao, con conexión de cercanías, y, en el caso de Vitoria, el desarrollo de distintas fases del acceso a la propia estación actual, con una llegada en superficie mientras se realizan los trabajos de integración soterrada. Desde el Gobierno vasco, el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, agradece «la gran receptividad y predisposición por parte del Ministerio» para que Euskadi ejecute estos dos puntos adicionales de la ‘Y’ vasca y resalta el interés de ambas instituciones para formalizar «lo antes posible» ambos acuerdos. «Esperamos que esta legislatura suponga un punto de inflexión en el avance de las obras de esta infraestructura», incide.
Previsiones para 2022
Iñaki Arriola, consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, ha detallado que la Nueva Red Ferroviaria Vasca contará para su avance con un presupuesto de 51,9 millones de euros, 48,2 de ellos en créditos de gestión de la encomienda del Estado que asume el Gobierno vasco y 3,7 millones de financiación propia. Entre las principales actuaciones de la ‘Y’ vasca, en 2022 se avanzará en el tramo Hernani-Astigarraga, la estación de Atotxa de Donostia y la de Ezkio-Itsaso y se licitarán, asimismo, las obras del apeadero de Astigarraga.
En cuanto al fomento del tránsito ferroviario de mercancías y la conectividad de Puertos, con una partida de 8,2 millones de euros, las actuaciones se centrarán en licitar los proyectos constructivos de varios tramos de la Variante Sur Ferroviaria. También se avanzará en la conexión del puerto de Pasaia y las plataformas logísticas de Lezo y Júndiz.
Tramos finalizados
» Arrazua/Ubarrundia-Legutiano I.
» Arrazua/Ubarrundia-Legutiano II.
» Legutiano-Eskoriatza I.
» Eskoriatza-Aramaio.
» Aramaio-Mondragón.
» Mondragón-Elorrio.
» Abadiño-Durango.
» Amorebieta/Etxano-Amorebieta/Etxano.
» Amorebieta/Etxano-Lemoa.
» Lemoa-Galdakao.
» Galdakao-Basauri.
En ejecución
» Legutiano-Eskoriatza II.
» Elorrio-Elorrio.
» Atxondo-Abadiño.
» Durango-Amorebieta/Etxano.
» Mondragón-Elorrio-Bergara. Sector 1.
» Mondragón-Elorrio-Bergara. Sector 2.
» Mondragón-Elorrio-Bergara. Sector 3.