Programa Vasco de Prioridades de la Agenda 2030

El Programa de Prioridades de la Agenda 2030 del Gobierno vasco engloba cuatro compromisos:

  • Prioridad I: Divulgación social e implicación ciudadana
    El objetivo es impulsar la divulgación de la Agenda 2030 y articular mecanismos de incorporación social a la transformación que representan los ODS. Se promoverá un programa y una cultura de Contrato Social Agenda 2030 Euskadi.
  • Prioridad II. Coordinación y gobernanza colaborativa
    Destaca la creación del Foro Multiagente para la Transición Social y Agenda 2030. Se trata de un espacio de encuentro de los distintos Departamentos del Gobierno Vasco, las tres Diputaciones Forales, Eudel y los ayuntamientos de las capitales, así como de las entidades representativas de la colaboración público-privada y de la sociedad civil organizada.
  • Prioridad III. Alineamiento, desarrollo y evaluación
    El objetivo es adaptar a las nuevas prioridades los mecanismos de alineamiento, seguimiento y evaluación de la contribución vasca al cumplimiento de los ODS.
  • Prioridad IV. Compromisos tractores y proyectos emblemáticos
    Se plasma mediante un panel de compromisos tractores y siete proyectos emblemáticos que representen la determinación del Gobierno Vasco en materia de Agenda 2030.
    1. Proyecto Ekitatea. Comprende siete programas con una misma unidad de sentido frente a la desigualdad. Compagina ayudas ordinarias como la RGI y las Ayudas de Emergencia Social, con mayor presupuesto y programas extraordinarios frente a situaciones de extrema necesidad.
    2. Proyecto Hezkuntzaren auzolana. Una educación para todos y todas. Se configura como proyecto transversal con iniciativas en todas las etapas educativas y especial atención a los colectivos más vulnerables. Se propone intervenir en tres ejes: (1) equidad e igualdad, (2) atención a la diversidad y (3) cohesión social y solidaridad.
    3. Energía-Ekiola + Clima-Ondarea. Este proyecto se compone de dos iniciativas: (a) Energía-Ekiola, una iniciativa que hará posible la participación ciudadana en la generación y gestión de energías renovables a través de parques solares en municipios y comarcas. Se impulsarán cooperativas ciudadanas de generación renovable; y (b) Clima-Ondarea, para un uso sostenible de los recursos naturales y la mejora de sus servicios ecosistémicos. Consiste en un proceso de puesta en valor del patrimonio natural de modo que la ciudadanía pueda conocerlo y disfrutarlo. Establece dos ámbitos de actuación: la Bahía de Txingudi y la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
    4. Proyecto Opengela. Hasta 2026, plantea una intervención en los ámbitos más desfavorecidos de cinco barrios: Otxarkoaga (Bilbao), Txonta (Eibar), Aramotz (Durango), Basaundi (Lasarte) y Pasaia. El objetivo es extenderlo para 2050 a áreas urbanas de todo Euskadi. Contempla la mejora del parque edificado y de espacios urbanos junto a medidas de carácter social. Aspira a revertir condiciones de vulnerabilidad, reducir la segregación urbana y mejorar la cohesión social. Se enmarca en la Agenda Urbana de Euskadi, Bultzatu 2050.
    5. Proyecto Salud Global. Acuerdo de colaboración entre el Departamento de Salud-Osakidetza y la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo. Prevé actuar en respuesta a emergencias humanitarias internacionales, formación del personal sanitario y participación en proyectos de cooperación e implicación con el proceso de vacunación global.
    6. Proyecto Basque Ecodesign Center. Impulsa el pilotaje de metodologías y proyectos innovadores, incorporando a las PYMEs y cadenas de suministro locales para el despliegue de la economía circular. Doble enfoque: mejora de competitividad, y prevención de impactos ambientales.
    7. Proyecto Aprendizajes del caso vasco para prevenir la violencia y proteger la paz. El eje central de este proyecto consiste en la elaboración y difusión internacional de una ponencia que ofrece una serie de aprendizajes que cabe extraer del caso vasco en materia de prevención de la violencia y protección de la paz para su eventual contraste en otros contextos de conflicto y violencia. Esta iniciativa se insertará en un Programa Vasco de Contribución a la Paz en el ámbito internacional.
Entradas recientes
clara-sanchez-naciones-unidas