Manjares de calidad para todos los gustos

La gastronomía vizcaína, y por extensión la vasca, cuenta con una excelente reputación. El origen hay que buscarlo en el buen hacer de agricultores y ganaderos, así como en la mano experta de los cocineros y cocineras que transforman esos alimentos hasta convertirlos en auténticos manjares. El bacalao a la vizcaína, las sardinas a la brasa, la merluza a la bilbaína o los txipirones en su tinta no tienen problema en hacer sitio en la mesa al chuletón a la brasa o a las alubias con sus sacramentos.
Visitemos la localidad que visitemos este verano o durante todo el año, seguro que encontramos algún plato típico que poder degustar.

Sardinas de Santurtzi
Comenzando nuestro recorrido gastronómico por este municipio marinero, nos encontramos con las archiconocidas sardinas de Santurtzi, con canción propia y todo. Un auténtico manjar que se degusta preferentemente a la brasa y que es uno de los grandes atractivos turísticos del municipio costero.

Alubias de La Arboleda
Si nos adentramos en el interior, llegamos a Trapagaran y a su barrio de La Arboleda, al que puede accederse desde un funicular o por carretera y donde degustaremos una estupenda alubiada con sacramentos preparada al estilo tradicional que hará las delicias de los aficionados a esta legumbre.

Pescados
Si queremos degustar espectaculares pescados podemos acceder a cualquiera de los municipios costeros. Bakio, Bermeo, Plentzia, Lekeitio… no nos faltarán sitios donde poder comer un estupendo cogote de merluza, un bacalao a la vizcaína, un besugo a la brasa… O si continuamos hasta Ondarroa podremos probar su deliciosa merluza a la ondarresa, típica de esta localidad.

Conservas
Seguimos en la costa y encontramos algunas de las conserveras más reconocidas del Estado, donde podremos adquirir y degustar productos de primera calidad. Lo más típico es el bonito, pero también podemos encontrar atún blanco, ventresca, anchoas, mejillones… todo ello tratado con técnicas artesanales y manteniendo todo el sabor y las propiedades de estos alimentos.

Chuletón a la brasa
Seguimos en la costa y encontramos algunas de las conserveras más reconocidas del Estado, donde podremos adquirir y degustar productos de primera calidad. Lo más típico es el bonito, pero también podemos encontrar atún blanco, ventresca, anchoas, mejillones… todo ello tratado con técnicas artesanales y manteniendo todo el sabor y las propiedades de estos alimentos.

De pintxos
Y si no nos apetece sentarnos a la mesa para degustar estas especialidades también podremos hacerlo de pie, aprovechando para probar algunas de las delicias en miniatura que se sirven en los diferentes municipios vizcaínos, empezando por el propio Bilbao, donde podemos encontrar auténtica alta cocina en formato pequeño.

Txakoli y sidra
Y además de comer también necesitaremos hidratarnos. Para ello tenemos la opción del txakoli o la sidra, ambos con denominación de origen propia. El txakoli cuenta con seis zonas de producción: Encartaciones /Margen izquierda; Uribe; Urdaibai; Lea Artibai; Nervión; y Duranguesado, siendo Urdaibai y Uribe las que concentran la mayor parte de los viñedos y bodegas.
La sidra de Bizkaia utiliza manzana autóctona recogida en el Duranguesado, Uribe Kosta, Txorierri y Lea Artibai, con la que se produce una bebida menos alcohólica y gaseosa y con un sabor intenso.

Entradas recientes