Ponte en su piel
Queserías, bodegas, centros de interpretación… ofrecen al visitante la opción de vivir en primera persona la tradición de oficios casi desaparecidos
Hoy en día no es habitual encontrarse con una persona que diga que es pastora, o ferrón… Son profesiones que con los años han quedado relegadas casi a algo anecdótico y, sin embargo, han sido de gran importancia para la vida económica y social de Bizkaia. Por ello es recomendable conocer un poco más sobre cada una de estas profesionales a través de los centros de interpretación que salpican el territorio acercando a los visitantes todos los secretos de estos oficios e, incluso, metiéndonos por un día en la piel de algunos de esos ‘valientes’ que aún hoy guardan las tradiciones de unos oficios casi desaparecidos. Una suerte de ‘turismo experiencial’ a través del que acercarte a otras vidas.

En la piel de un ferrón
La ferrería fue una actividad económica muy importante en muchas zonas de Bizkaia. En algunas como Muskiz aún quedan hoy en día vestigios de aquel ayer. Visitar la ferrería de El Pobal es un recorrido guiado para que el visitante conozca mejor el trabajo de la forja. Una experiencia amena y didáctica en la que también saltarán chispas cuando los visitantes vean en primera persona una demostración en vivo de cómo trabaja el ferrón.
Más información:
www.visitenkarterri.com

Al frente de un rebaño
Pastorear ovejas no es una tarea nada fácil. En Bizkaia aún existen muchas granjas y queserías que cuentan con decenas de ovejas gracias a las que día a día se elaboran quesos, cuajadas, se produce leche o se obtiene lana. Para comprobar cómo es su día a día algunas ofrecen los fines de semana visitas en las que te adentran de lleno en los quehaceres de un pastor. En la Quesería Amalur o en Urkiola con el pastor Patxi Solana, pequeños y mayores pueden acercarse a compartir la jornada de un pastor ordeñando ovejas, dando el biberón a los corderos, pastoreando un rebaño de latxas o conocieron las herramientas y múltiples usos que se le puede dar a la lana.
Más información:
www.alluitznatura.com
www.visitenkarterri.com

Los secretos del txakoli
Recoger la uva, pisarla, prensarla, meterla en barrica, dejar reposar los caldos… Cuando un txakoli llega a tu mesa hay detrás un trabajo de meses, e incluso años, que a veces es difícil imaginar. Para intentar acercarte un poco más hacia este oficio, la inmensa mayoría de las bodegas vizcaínas ofrecen diferentes tipos de experiencias para que puedas convertirte en viticultor y enólogo durante una jornada. Apostar por esta experiencia inmersiva comienza con una visita a los viñedos, copa en mano, para conocer en primera persona el origen y cuidado de las vides, descubrir cómo se vive la época de vendimia y entender cómo se elabora el txakoli. Después es obligatoria la visita a la bodega, donde la jornada sigue con una cata de varios vinos con un aperitivo de productos de la zona.
Más información:
www.bizkaikotxakolina.eus
.

Un día en la granja
Recoger las frutas y verduras de la huerta, atender a los animales, recoger huevos… son algunas de las tareas en las que tendrán que echar una mano quienes acudan a pasar un día en familia a la Granja Arkaia. Rodeados de gallinas, conejos, ovejas, cabras, ponis y una burra las familias experimentarán de primera mano lo que supone ser un granjero con el objetivo de acercarles al mundo rural en un espacio educativo muy diferente.
Más información:
www.lagranjadearkaia.es
.

A la mar como un pescador
Otra profesión que ha sido muy importante en Bizkaia ha sido la de pescador y muchos son quienes hoy en día se adentran día a día en la mar. En su homenaje, desde 1948 se encuentra sobre el puerto de Bermeo (en la histórica Torre de Ercilla) el Museo del Pescador, uno de los pocos museos de todo el mundo dedicado exclusivamente a mostrar a los visitantes el ámbito, la vida, el trabajo y las técnicas de los pescadores. Un lugar en el que, entre otras muchas cosas, se pueden encontrar embarcaciones, aparejos y todo tipo de objetos relacionados con el mar desde la prehistoria hasta la actualidad.
Más información:
arrantzaleenmuseoa@bizkaia.eus