Un Gorbea diferente en cinco rutas guiadas
La asociación turística del entorno propone varias alternativas a la clásica cima vasca con visitas a Zeberio, Zeanuri, Otxandio, Areatza y Orozko
Ir a Gorbea implica casi de manera inconsciente plantearse alcanzar su Cruz, un plan montañero con solera que aún continúa vigente entre las generaciones más jóvenes sin vistas a perderse en un futuro próximo. Pero el parque natural es mucho más que la popular cima. Desde allí arriba, a casi 1.500 metros de altitud, se divisa el límite territorial entre Bizkaia y Álava, y también su rico manto verde, tan diverso como desconocido.
Con el objetivo de adentrarse en parajes menos habituales tanto dentro, pero sobre todo en los aledaños del perímetro, la asociación de turismo Gorbea Euskadi (Gorbeialdea) ha dado a conocer cinco nuevas rutas. Un proyecto que iniciaron tres años atrás por la demanda de algunos visitantes. «Muchas personas que venían pedían poder dar un paseo», explica Sonia Barrondo, técnica de la entidad. De ahí que hayan recurrido a ese término –paseo– para diseñar la treintena de propuestas que ya tienen en su haber, de entre las que se destaca en estas líneas esas cinco citadas que estarán disponibles al menos hasta el mes de octubre.
«Además de la riqueza natural también hay otro tipo de riquezas en los pueblos», subraya, «que la gente se pase, vea lo que hay, consuma local…». Así, en colaboración con los ayuntamientos que tienen compromiso de desarrollo turístico con Gorbeialdea han presentado este mes diversas visitas guiadas por los municipios de Zeberio, Zeanuri, Otxandio, Areatza y Orozko. «Déjate envolver por las grandes y rocosas cimas que te rodearán. Descubre frondosos bosques y hayedos a los que estarás tentado entrar. Recorre embalses de agua. Adéntrate en sus pueblos y conoce mejor la vida e historia de quienes los habitan», adelantan.
Un plan que puede empezar, por ejemplo, en los tesoros escondidos de Zeberio con destino a uno de sus barrios, Ermitabarri. Con los pasos firmes hacia la iglesia de Santo Tomás de Olabarrieta (desde donde da comienzo la salida) se visitarán algunos templos y edificaciones para entender sus raíces medievales.
Para quien prefiera el arrullo hipnótico del agua, ha de encaminarse hacia el embalse de Undurraga, en Zeanuri, donde conocerá de primera mano el patrimonio que han dejado tras de sí la propia presa, pero también la importancia que tuvieron los molinos como el de Errotabarri que reconocen cómo aún «conserva su antiguo encanto». Una opción a medio camino entre la urbe y la naturaleza.
Pero si lo que se quiere es recorrer en exclusiva un casco urbano, Areatza es la solución. Declarado conjunto monumental, los palacios y casonas barrocas reciben al visitante entre datos, cifras y mucha historia. Un viaje al pasado que inician en el balneario y concluyen en el puente de Karpo.

Las hayas de Otxandio, menos conocidas que otros puntos igual de mágicos y envolventes, aguardan su turno en un paseo por la villa del municipio que prosigue en dirección al hayedo de Presazelai y el nevero de Astikurutz. Menos de 5 kilómetros en total en una ruta pensada para todos los públicos. Tan solo advierten de que además del opcional bocadillo, se lleven unas buenas deportivas y ropa cómoda, el atuendo más adecuado para una jornada senderista.
Recomendaciones que suben de nivel en la última de las propuestas, al ser la más montañera de este pequeño recopilatorio. Así, en compañía de un guía especializado en cada itinerario, en este caso se irá desde Altzakorta hasta Atxulo, «y vuelta al punto de inicio pasando por Pagomakurre», explican, en un sendero repleto de hayas y coníferas que configuran el bosque del entorno.
Más que un paseo
Una variada selección de planes para todo el mundo. «No es solo para la gente de fuera, sino también para los pueblos del entorno, de la comarca… y de toda la comunidad autónoma», remarca Barrondo. Y es que en muchas ocasiones son los mismos locales quienes redescubren su propia riqueza patrimonial de la mano de iniciativas como la presente. Tanto es así que para hacer más redonda la escapada añaden dos elementos más.
Por un lado, cuenta la técnica que estas cinco rutas –y todas las ya creadas– pueden consultarse a través de una plataforma digital. «Tenemos un perfil en Wikiloc para que nadie se pierda y sea accesible a todo el mundo». Desde ahí los caminantes pueden comprobar toda la información relativa al sendero, además de compartir su propia experiencia en esta comunidad online. Un recurso que facilita así mismo a los organizadores contabilizar de una manera fidedigna el uso y frecuencia de estos caminos marcados. «Nos hemos decantado por una georreferenciación con apoyo en las nuevas tecnologías», resume ella. «Queremos que la gente empiece a conocer, que se las descarguen desde la aplicación y que nosotros, desde la parte de gestión, sepamos cuáles se están utilizando más y cuáles menos para que nos ayude a mejorar».
Además, por otro lado, un plan como estos siempre abre el apetito y aunque el hamaiketako de la mochila es un buen aliciente, desde Gorbeialdea van más allá y finalizan cada ruta por todo lo alto con un pintxopote elaborado por los negocios hosteleros locales. El bar Zaharra de Zeberio, el Txoko Sagarna de Zeanuri, The Quiet Corner en Areatza, el Danoena de Otxandio y la taberna Itxina en Orozko pondrán así la guinda final a un proyecto que esperan aumentar más allá de la época estival.
«Queremos compartir el patrimonio artístico y natural todo el año, ¡ya pensaremos algo para disfrutar también en invierno!», adelanta Barrondo del que se ha convertido en el corazón verde indiscutible del País Vasco. Una joya de renombre con pequeñas gemas aún por descubrir.
Tesoros de Zeberio: Ermitabarri | Zeanuri: Vuelta al embalse de Undurraga | Descubriendo la villa de Areatza | Hayedos de Otxandio | Ojo de Atxulo desde Altzagorta (Orozko) |
---|---|---|---|---|
Cuando: 14 de agosto, 12 de septiembre y 3 de octubre. |
Cuando: 7 de agosto, 18 de septiembre y 24 de octubre. |
Cuando: 28 de agosto, 25 de septiembre y 10 de octubre. |
Cuando: 22 de agosto y 4 de septiembre. |
Cuando: 1 de agosto, 5 de septiembre y 17 de octubre. |
Horario: 11.00 h. |
Horario: 11.00 h. |
Horario: 11.30 h. |
Horario: 11.00 h. |
Horario: 10.30 h. |
Encuentro: Iglesia de Santo Tomás de Olabarrieta. | Encuentro: Plaza de Zeanuri. | Encuentro: Balneario. | Encuentro: Punto de Información Turística de Otxandio. | Encuentro: Oficina de Turismo de Orozko (Museo). |
Distancia: 6,5 kilómetros. |
Distancia: 2,5 kilómetros. |
Distancia: 4,5 kilómetros. |
Distancia: 7,7 kilómetros. |