Un verano a remojo

Bizkaia ofrece numerosos planes para disfrutar del agua, solo en compañía. Submarinismo, kayak, surf, paseos en bote… la aventura está ahí fuera, pero dentro de la provincia…

Aventuras bajo el mar

El buceo puede ser una actividad recreativa fantástica para este verano. Si aún no lo has practicado, puedes hacer el llamado “bautizo”, para comenzar a disfrutar del mar Cantábrico y sus misterios en cualquiera de las escuelas que se extienden a lo largo de la costa vizcaína, en las que encontrarás desde cursos teóricos para reconocer el equipo de submarinismo y los fundamentos necesarios para la inmersión, hasta cómo prevenir y gestionar los problemas que puedan surgir bajo el agua. Te sorprenderás con la frenética actividad que ocurre en nuestras profundidades marinas, donde conviven algas, erizos y caballitos de mar con pulpos, sepias, calamares, anchoas, verdeles, congrios y centollos; pero también con el impresionante paisaje sumergido en el que encontrarás arenales, precipicios, cordilleras, acantilados y cuevas. Incluso empresas del sector ofrecen salidas para ver los restos del ‘Mina Mari’, el barco hundido en 1961 frente a la costa de Harribolas que ofrece un auténtico espectáculo de bogavantes, morenas y langostas que han encontrado entre los amasijos del barco escondrijos perfectos, así como abadejos, espáridos, peces San Pedro y peces luna de gran tamaño. Desde 40 euros, si es en una piscina, o 65 euros, si es en el mar, podrás encontrar los ‘bautizos’ para los principiantes (incluso niños mayores de 10 años) y para los que ya se han enganchado al buceo, una gran variedad de salidas cuyo límite solo lo pones tú.

Kayaks para todos
Remar tranquilamente o dejarte llevar por las corrientes y las olas. Tú decides, porque una travesía en kayak es apta tanto para los amantes de la velocidad y los descensos como para quienes buscan contemplar la naturaleza mecidos por los movimientos del agua, descubrir las hermosas calas de la costa vizcaína desde otra perspectiva y observar al impetuoso Cantábrico rompiendo contra el litoral. Es posible encontrar rutas muy diferentes, desde la bahía de Ondarroa y la desembocadura del río Artibai, hasta el espectacular paseo, atravesado por cormoranes, patos y gaviotas, de la ría de Butrón en Gorliz, pasando por el trayecto que discurre entre el embarcadero de Murueta y la playa de Mundaka, en plena ría de Urdaibai, el corazón verde de la provincia. Las actividades también se acoplan a los bolsillos de cada aventurero y oscilan entre los 10 euros por persona para alquilar un kayak biplaza durante una hora, hasta los 38 euros por persona, que incluye la embarcación y el acompañamiento de un monitor. Se trata de una actividad sencilla y segura que pueden acometer tanto niños como adultos y en la que está incluido todo lo necesario para llevarla a cabo: remos, chaleco y seguro.

La costa vizcaína desde una tabla

‘Ku Hoe He’e Nalu’ o dicho de otra forma, levantarse y remar. Esto es el paddle surf (SUP), una práctica deportiva que permite agudizar los sentidos, mantener el equilibrio y disfrutar de la naturaleza de manera lenta y tranquila mientras se rema de pie sobre una tabla similar a la de surf, que puede ser rígida o hinchable, pero un poco más ancha. El SUP es una modalidad que cada día gana más adeptos, por lo que hay una gran ofertan de itinerarios para disfrutar de esta actividad solo o en compañía. La ría de Plentzia es uno de los parajes más populares para practicar paddle surf en la provincia, gracias a su encanto natural y a la posibilidad de conectar con otros puntos de interés turístico y paisajístico. Las rutas de la ría de Urdaibai con sus impresionantes marismas permiten asomarse a la enorme riqueza ecológica de la Reserva de la Biosfera. Una de ellas inicia y termina en el pequeño puerto de Arketa navegando por la desembocadura de la ría de Gernika, la salida de Mundaka, Sukarrieta y las playas interiores de Laida, San Antonio y Kanala. El SUP puede ser practicado por personas de todas las edades y niveles de experiencia, ya que en poco tiempo se adquiere la destreza suficiente para navegar sin problema. Los precios para el alquiler de los equipos oscilan entre los 32 y los 50 euros dependiendo del número de participantes.

Un verano en la cresta de la ola

Más que una práctica deportiva, el surf es un estilo de vida, y el bravo Cantábrico es uno de los destinos favoritos para los amantes de las olas, tanto si son principiantes, aspirantes a convertirse en reyes y reinas de los mares o auténticos ‘riders’. A lo largo de la costa vizcaína se ofertan clases de surf de uno o varios días, campamentos e incluso cursos que incluyen alojamiento y comidas, una variada oferta que se ajusta a todos los presupuestos y días disponibles. Olas que rompen a derecha e izquierda son el gran reclamo de Bakio para quienes buscan iniciarse en el surf y para los deportistas consagrados que encuentran en la localidad una amplia oferta de tablas, accesorios y complementos para esta práctica. Mundaka y su famosa ola izquierda, que termina en la playa de Laida y puede alcanzar hasta 400 metros es otro de los destinos favoritos de los surfistas más veteranos. La playa Arrietara, en Sopela, acoge cada verano a cientos de personas que buscan vivir al máximo la experiencia surfera y para quienes se ofrecen diferentes opciones, desde hoteles especializados hasta clases que combinan la práctica del surf con otras actividades deportivas en la naturaleza, pasando por entrenamientos para mejorar la técnica el estilo y el rendimiento, surf adaptado y todo el material necesario para subir a la tabla y ya no querer bajar.

¡Ah del barco!

Si eres de los que les gusta el agua pero prefieren no mojarse, la provincia ofrece numerosos paseos en barco para disfrutar del mar y convertirse por unas horas en un auténtico grumete. Desde el puerto deportivo de Getxo se ofrecen servicios para descubrir el Abra y contemplar las dos orillas de la ría en un recorrido por los palacetes de Neguri, el impresionante Puente Colgante, los astilleros y los vestigios industriales de Bilbao. También desde este punto zarpan veleros que bordean el litoral y se asoman a los increíbles acantilados de Getxo, Punta Galea, Sopela y Barrika, y cuyos patrones ofrecen además charlas sobre navegación a vela, vientos e historia de la zona. Y si lo que buscas es visitar los emblemáticos escenarios de la serie ‘Juego de Tronos’, las rutas que parten de Bermeo hacia Elantxobe y Gaztelugatxe ofrecen unas inigualables imágenes del Golfo de Bizkaia. Eso sí, no verás dragones pero podrás contemplar los delfines que se acercan cada año a nuestras costas. Desde el puerto de Santurtzi también levan anclas embarcaciones que proponen al visitante avistamientos de cetáceos y aves marinas en una escapada que puede durar entre ocho y nueve horas en los que se recorrerán diferentes ecosistemas marinos. El precio de las actividades en barco oscila entre los 40 y 110 euros por persona, dependiendo de la duración de la travesía.

Diversión en el agua

Gorliz y su parque acuático tiene un plan reservado para quienes les gusta estar a remojo, los chapuzones y no parar de jugar en el agua. El espigón de Astondo, ubicado al final del paseo de la playa de la localidad, acoge un verano más el parque acuático flotante New Diversion Park, un circuito de tirolina, pasarelas, rocódromo, doble banana, iceberg y minipsicinas instalado en el mar para que los más pequeños se lo pasen en grande. La entrada, que incluye chaleco salvavidas, oscila entre los 5 y 7 euros y se puede permanecer una hora en la atracción. Otra alternativa para refrescarse en el verano se puede encontrar en Etxebarri, que acaba de inaugurar Splash Park, 80 metros cuadrados de chorros, piscinas y juegos acuáticos. El WakePark de Gatika, por su parte, ofrece la posibilidad de practicar deportes náuticos como el wakeboard o el paddle surf en un lago artificial de 10.000 metros de extensión y 140 centímetros de profundidad ubicado en la extensa área natural de la antigua cervecera Lakuetxe, que también se puede atravesar en pequeñas canoas. Las actividades oscilan entre los 10 y los 100 euros y las pueden practicar adultos, niños y personas con movilidad reducida.

Espigón de Gorliz. / Roberto Arnaiz

Pedaleando por la ría del Nervión

¿Para qué remar si puedes pedalear? La bicicleta acuática vuelve a Bilbao de la mano Urkabia, una empresa especializada en equipamiento deportivo que las alquila en el muelle de El Cargadero de Bilbao, en Olabega. Se trata de un artefacto que mezcla un catamarán con una bicicleta que permite recorrer la ría de una forma divertida, diferente y sostenible y que no tiene nada que ver con pedalear sobre el asfalto. Demuestra que eres un verdadero apasionado de los deportes náuticos maniobrando una de ellas mientras contemplas los cambios más recientes de Zorrotzaurre, pasando por debajo de los puentes que unen las dos orillas del botxo, observando a cámara lenta el Museo de Guggenheim y llegando hasta el Casco Viejo. Y tranquilo, la bici acuática no es como sus hermanas con ruedas, tienen tanta estabilidad sobre el agua que es prácticamente imposible volcar. Desde 18 euros, que da la posibilidad de disfrutar durante 30 minutos hasta 35 euros, dos horas, hay opciones de alquiler para todos los bolsillos y si quieres completar la experiencia en compañía de un guía local, la mejor opción pasa por reservar una ruta guiada con pintxo-pote.

Entradas recientes