Un invierno de menos covid y más gripe

Los expertos apuntan a una temporada “más normal” en el que repunte la gripe, ‘escondida’ desde hace dos años tras el SARS-CoV-2

Por Laura A. Izaguirre

Desde hace dos años, con la llegada de la temporada invernal, todos los ojos se dirigían de nuevo a las noticias: más hospitalizaciones por covid, nuevas ‘olas’, el uso de las mascarillas… era un dèjá vu constante. Pero este otoño-invierno las previsiones apuntan a que la tendencia va a cambiar. “Sigue habiendo actividad covid, nuevas infecciones e ingresos, pero en unas dimensiones radicalmente diferentes a las que había antes”, destaca Ángela Domínguez, coordinadora del Grupo de Trabajo Sobre Vacunación de la Sociedad Española de Epidemiología. Porque la presión asistencial en los hospitales por pacientes con covid continúa en circulación controlada, según Sanidad: el 14 de septiembre la ocupación UCI se situaba por debajo del 2%, el nivel más bajo desde que se desató la pandemia.

“Hay que hacer un seguimiento, pero es altamente improbable que se produzca una gran ola”, explica Domínguez. Porque sí, el virus sigue cambiando, mutando, una realidad que puede llegar a preocupar de cara a cómo afecta a la inmunidad, pero hay que tener en cuenta que muchas personas ya han padecido la enfermedad, la mayoría han sido vacunadas… y eso aporta protección. “A pesar de que las variables del SARS-CoV-2 pueden evadir en parte la inmunidad, hay una parte de quienes ya han pasado la enfermedad y de quienes están vacunados que sí pueden hacer frente al virus, y todo eso contribuye a frenar la expansión, por eso pensamos que a pesar de que el virus circula, no es previsible que haya un incremento muy importante de los casos y hospitalizaciones”, añade Domínguez.

Vacunación

De la gripe: la campaña de vacunación 2022-2023 arrancará previsiblemente el 17 de octubre, en función de la disponibilidad de dosis y de las comunidades autónomas, y tendrán prioridad los colectivos más vulnerables.

De la covid: el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron que la campaña de vacunación de la cuarta dosis empiece hoy para los mayores de 80 años que viven en residencias.

Así que, como destaca la experta, “este otoño va a ser un poco más normal en lo que a covid se refiere”. Eso sí, la realidad será que vuelvan con fuerza otros virus respiratorios ya que, como puntualiza Domínguez, “cuando la covid estaba ocasionando una gran incidencia y hospitalización, otros virus como el de la gripe no circulaban, pero ahora que el SARS-CoV-2 está disminuyendo, deja sitio a otros virus como el de la gripe, que cada temporada invernal ocasionaba un importante número de casos y hospitalizaciones”, lo cual hace pensar que la temporada que se nos avecina se van a prevalecer los virus respiratorios y habrá también casos de SARS-CoV-2.

Será, entonces, una temporada en la que previsiblemente azote con fuerza la gripe. No hay que perder de vista que se trata de un virus que muta mucho, por lo que la inmunidad de las personas está muy relacionada con haberse infectado. A ello hay que sumarle el hecho de que en los dos pasados inviernos no ha habido apenas gripe, por lo que se presupone que la inmunidad que podrían haber adquirido las personas debido a la circulación y a la infección con este virus apenas existe, por lo que “cabe pensar que la incidencia de la gripe será mayor, pero no hay indicios de que vaya a ser de una gran magnitud”, avisa la coordinadora del Grupo de Trabajo Sobre Vacunación de la Sociedad Española de Epidemiología.

Apostar por las vacunas

“Por eso es importante contar con las herramientas preventivas que tenemos, como la vacunación, y que las personas para las que está indicado (de edad avanzada, con enfermedades de base…) se vacunen porque el virus de la gripe sigue actuando”, anima Domínguez. Pero no solo de la gripe, ya que la cuarta dosis del suero contra la covid también está a las puertas indicado para todo el mundo.

“La protección que confieren las dosis anteriores no es nula pero disminuye muchísimo, por lo tanto, es altamente recomendable que se reciba una cuarta dosis. Pero con el objetivo de ordenar la vacunación, hay que realizarla con criterios de vulnerabilidad y de mayor riesgo: primero a los mayores de 80 años, a quienes estén en residencias, a personas inmunodeprimidas, personal sanitario… e ir bajando los grupos de edad, como se ha hecho en ocasiones anteriores”, explica la experta. Y eso sí, tener muy presente que vacunarse de la gripe no exime de tener que hacerlo también de la gripe porque “son dos virus diferentes”.

Publicaciones relacionadas