Hoy se celebra el Día de la Tierra, te contamos por qué y qué hacer para cuidar nuestro planeta
Hoy, viernes 22 de abril, se celebra el Día de la Tierra. Con esta efemérides se pretende concienciar sobre la necesidad de proteger el medio ambiente, la naturaleza y la biodiversidad. Te contamos cómo surgió la celebración y qué hacer para conmemorarlo
Por Leire Fernández
Seguro que ya te has fijado en el doodle de hoy del todopoderoso Google. El Google Doodle de hoy destaca imágenes reales de lapso de tiempo de Google Earth y otras fuentes que muestran los impactos del cambio climático en nuestro planeta. Imágenes de lo más claras para darnos cuenta de lo que está sucediendo con el planeta en el que vivimos y la necesidad de cuidarlo.
Para concienciar a la población, hoy se celebra el Día de la Tierra, una fecha que ha ido cogiendo relevancia a lo largo de los años y que tiene sus orígenes en los años 70 del siglo pasado, y que nos recuerda la importancia de potenciar la conciencia medioambiental y la lucha contra el cambio climático.
¿Por qué se celebra el 22 de abril?
Los orígenes de esta movilización tuvieron lugar en Estados Unidos. Se pensó en celebrarlo un día que asegurara la asistencia de la máxima cantidad de gente y el 22 de abril es el inicio de las vacaciones de primavera en las universidades del país.
¿Qué podemos hacer nosotros?
Cambiar nuestras rutinas y establecer pequeños hábitos en nuestra vida diaria puede parecer un gesto muy nimio pero sumados suponen un gran cambio. Os dejamos algunas ideas de gestos que pueden salvar el planeta a las generaciones posteriores.
- Ahorrar energía en casa. Apagar aquello que no se esté utilizando, no dejar cargadores conectados si no se está cargando ningún aparato eléctrico, no encender las luces de estancias que no se utilicen, evitar poner las calefacciones y aires acondicionados si no es imprescindible… Además de cuidar el planeta ahorraremos en el gasto familiar.
- Dejar el coche a un lado. Siempre que sea posible desplazarse en bicicleta, transporte público o andando. Y si es necesario coger el coche podemos optar por compartir con otras personas y así reducir emisiones.
- Llevar una dieta con más alimentos de origen vegetal. Comer más verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas, y menos carne y productos lácteos, puede reducir considerablemente tu impacto medioambiental, ya que su producción suele generar menos gases de efecto invernadero y necesita menos energía, tierra y agua.
- No malgastes el agua. Cierra los grifos cuando no los estés usando, dúchate en lugar de bañarte o utiliza elementos que ayuden a reducir el caudal de los grifos.
- Recicla. Deja de utilizar bolsas y otros productos de plástico desechable, dale una segunda oportunidad a la ropa, juguetes y otros objetos, utiliza el contenedor adecuado para cada residuo que tires, etc.