«Hay que trabajar el ‘win, win, win’. Win para el cliente, win para la empresa y win para el trabajador»
Iñaki García es CEO y co-fundador de la consultora digital LIN3S
Por Laura A. Izaguirre
¿Cómo resumirías los 20 años de LIN3S?
Cuando empezamos éramos 3 personas, en este tiempo LIN3S ha pasado por varias etapas y hoy somos una consultora compuesta por casi 100 personas. Nuestra primera etapa tenía más que ver con la tecnología en un momento en el que apenas nadie tenía página web y nuestros servicios estaban más orientados a dotarle de web, presencia en internet… Después entramos en otra etapa en la que nos dimos cuenta de que tener una web no era el objetivo de nuestros clientes sino que querían darse a conocer, captar oportunidades de negocio y vender online… y ahí nos convertimos más en agencia, muy vinculados también a Google que en aquel momento empezaba a ser muy importante en el ecosistema digital. Nos convertimos en agencia gestionando la publicidad, redes sociales de clientes y empezando a trabajar toda la parte de datos que salían de todas estas herramientas. Ahora, lo que estamos intentado es diseñar esos negocios del futuro y formar a los profesionales del futuro, porque muchos de los trabajos que habrá en 20 años hoy no existen, y muchos de los que existen hoy no estarán dentro de 20 años.
¿Qué es el ciclo de vida de las organizaciones?
Es un concepto del consultor americano Ichak Adizes, que plantea un ciclo de vida en las organizaciones que puede ser como el de las personas. Porque cuando empiezas con una empresa está muy bien hacer muchos procesos y ser muy ordenado, pero lo que necesitas en vender, innovar, prestar productos que encajen en el mercado; es una etapa muy enfocada a la acción en la que hace falta gente muy versátil que accione cosas. Una segunda etapa comienza cuando las organizaciones van madurando y viendo que aportan valor y que hay gente dispuesta a comprarlo, y es cuando aparecen en escena elementos como la eficiencia, es decir, tener que producir cada vez más barato para poder diferenciarte de la competencia. Y hay otra etapa muy importante en la que las personas se convierten en tu patrimonio real. En el caso de las empresas que damos servicio, son las personas las que dan ese servicio, por lo que el valor diferencial que tú tienes viene de tu equipo.
Emprender en un sector digital y tecnológico en constante evolución… ¿más difícil todavía?
No tiene por qué, creo que de hecho es más fácil. De alguna manera, como el sector digital está constantemente cambiando tú te tienes que adaptar. Un emprendedor es un tío que improvisa y que se adapta, si no no tiene razón de ser. Así que en un entorno muy cambiante un emprendedor está muy cómodo y encuentra muchas oportunidades, que es a lo que se dedica. Luego hay que profesionalizarlo, optimizarlo… pero el entorno digital es lo ideal para un emprendedor. Además, el entorno digital no te permite acomodarte porque si lo haces, te quedas fuera. Es super bueno porque estar todo el rato divirtiéndote, aprendiendo cosas nuevas y en ese sentido es muy apasionante. Es mucho más positivo que negativo y los empleos del futuro van a ser así. Cuando te quedas 10 años haciendo lo mismo no te quepa duda de que ese trabajo lo va a terminar haciendo un robot.
¿Cómo de importante en ese proceso es montar un buen equipo?
Como empresa tienes que tener una apuesta hacia el equipo igual que la puedes tener hacia un cliente. En LIN3S nos lo tomamos muy en serio. Como dice Carlos Rojo, tenemos que trabajar el ‘win, win, win’, es decir, win para el cliente, win para Lines pero también win para el quipo. Y sin ese equilibrio es pan para hoy y hambre para mañana. ¿Cómo se hace? Hay que tener una propuesta de valor muy clara hacia el talento. A las personas nos gusta que nos paguen, pero no solo se trata de dinero sino también de los valores tienen que ir acordes a los de la empresa, especialmente entre la gente joven, no se van a ir con un tío con el que no encajen . Y tienes que ofrecer muchas cosas, como el desarrollo profesional, es muy difícil que alguien se vaya de la empresa si sabe que está creciendo todo el rato.