Herramientas que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas
Los productos de apoyo o ayudas técnicas son utensilios que contribuyen a compensar o mitigar una situación de dependencia en el día a día
Por Redacción SRB
Casi 3 millones de personas en España presentan algún tipo de problema para el desarrollo de actividades básicas en su vida diaria, tal y como recogen los datos de la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situación de Dependencia. Es decir, que casi 3 millones de personas tienen algún tipo de dificultad para comer y/o beber, asearse, vestirse… y, en definitiva, moverse dentro y fuera del hogar.
Es por ello que se hacen esenciales cada día los llamados productos de apoyo o ayudas técnicas, esas herramientas y/o utensilios que se utilizan para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad o en situación de dependencia. Tal y como los define la Organización Internacional de Normalización, son instrumentos, equipos o sistemas técnicos utilizados por una persona con discapacidad para compensar o mitigar una diferencia, una minusvalía o una discapacidad.
¿Los objetivos? Contribuir a que las personas realicen las tareas de forma autónoma o con la ayuda de un asistente de forma eficaz, segura y cómoda y, especialmente, reducir o evitar riesgos de lesiones, prevenir el proceso degenerativo, disminuir o rebajar el esfuerzo que conlleva realizar una tarea, y disminuir o evitar el dolor.
Claro que, para conseguirlo es necesario que estos productos de apoyo o ayudas técnicas estén ajustados a las necesidades individuales de cada persona y, al mismo tiempo, han de ser lo más sencillos posible de utilizar.
Herramientas
– Abrochabotones: para personas con poca coordinación o que han perdido movilidad en las manos y/o dedos.
– Bastones de ayuda que permiten vestirse a las personas con movilidad reducida, rigidez en los brazos o en hombro sin tener que agacharse, con unas punteras especiales que ayudan a arrastrar y empujar las prendas.
– Calzadores de medias, pantis y calcetines para ponérselos sin necesidad de doblar la cintura.
– Tapones en los cordones que evitan tener que hacer lazada.
– Detectores de color parlantes.
– Esponjas con mango alargado, curvo y flexible: indicadas para limpiar bien todas las zonas, especialmente indicados para personas con mayores problemas de movilidad.
– Lavacabezas hinchables: muy útiles para el aseo de personas encamadas sin necesidad de tener que mover al paciente.
– Peines y cepillos con mango largo y ergonómicos para facilitar el movimiento al peinar.
– Cortauñas con ventosas que se adhieren a cualquier superficie facilitando su uso a personas con movilidad en un sólo brazo.
– Alfombrilla para lavarse los pies sujetada al suelo con ventosas.
– Pinzas para alcanzar objetos con mayor comodidad e independencia
– Tablas de trabajo: para personas con movilidad en una mano o que han sufrido una hemiplejía. Es una tabla que se asemeja a una de cocina común que incorpora diferentes sistemas de sujeción para facilitar el manipulado de los alimentos, como una zona con palanca para fijar cazuelas, un área con diferentes cuchillas, etc. Les permite, entre otras cosas, batir huevos o cortar pan.
– Cuchillos mecedores y ergonómicos.
– Ayudas técnicas que facilitan la apertura de latas, chapas y tapones
– Pinzas para tender ropa que se sujetan con toda la mano, sin tener que presionar con los dedos.