La tecnología, aliada de las personas con discapacidad

El 70% considera que los avances tecnológicos ha facilitado el desempeño de labores profesionales y ha mejorado su calidad de vida global

Por L. A. I.

La tecnología se ha convertido en una gran aliada del día a día de muchas personas, y más aún si cabe, para las personas con discapacidad, para quienes está sirviendo de herramienta para mejorar su inclusión social y laboral en una sociedad eminentemente digitalizada. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 650 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad que pude reducir las posibilidades personales y profesionales, de ahí que no sea extraño que la Agenda 2030 incluya el desarrollo tecnológico inclusivo como una de sus patas de cambio.

No en vano, la tecnología abre unas importantes puertas a que las personas con discapacidad puedan acceder a todo tipo de información de manera más fácil y cómoda; mejoren su desarrollo cognitivo gracias a las actividades que sí pueden hacer; mejoren su comunicación y les ayude a adaptarse al entorno; favorecen su autonomía; mejoran sus posibilidades de trabajo al hacer puestos de empleo más accesibles; aumentan sus posibilidades de ocio y les facilita dejar atrás las trabas que les hacen integrarse plenamente en la sociedad.

El informe ‘Tecnología y Discapacidad’ de la Fundación Adecco y el Keysight Technologies Spain se hace eco de los datos del INE, que destaca que las personas con discapacidad han estado tradicionalmente infrarrepresentadas en el ámbito laboral, con una tasa de actividad muy inferior a la del resto de la población: 34% frente al 77% general. De ahí que del informe se desprenda que la actual ‘revolución tecnológica’ tenga un inmenso potencial para impulsar el empleo de las personas con discapacidad gracias a la irrupción de tecnologías adaptadas y productos de apoyo tecnológicos que facilitan sus tareas y rutinas; la robotización y la digitalización, que tienen un gran potencial para acabar con las barreras de discriminación basadas en variables como la fuerza física, inercias o roles que tradicionalmente han perjudicado a las personas con discapacidad; y la consolidación del teletrabajo, que está permitiendo a las personas con discapacidad desempeñar su puesto de trabajo evitando el factor desplazamiento que en algunos casos tanto cuesta.

Calidad de vida global

Una realidad que las propias personas con discapacidad ya ven, ya que el 68% de los encuestados en el informe de la Fundación Adecco considera que los avances tecnológicos son grandes aliados para su acceso al empleo. Y no solo a la hora de desempeñar labores profesionales, porque el 70% asegura que la tecnología ha mejorado su calidad de vida global, facilitando su formación, acceso al empleo, ocio o comunicación agilizando acciones cotidianas como pedir cita médica online, disfrutar de películas gracias a los audiodescriptores o la posibilidad de pedir ayuda tan solo apretando un botón.

Aplicaciones que facilitan el día a día

Un 60% de las personas con discapacidad utiliza Apps para facilitar las tareas de su vida cotidiana. Algunas de ellas son:

Siri, el ayudante inteligente de Apple ayuda con tareas habituales como enviar mensajes, hacer llamadas, programar reuniones…
Pedius, permite a las personas sordas realizar llamadas telefónicas a través de tecnologías de síntesis y reconocimiento vocal.
VoiceOver, permite escuchar una descripción de todo lo que aparece en la pantalla, desde el nivel de batería hasta la persona que llama
Lazzus, un asistente que acompaña a las personas con discapacidad visual en sus desplazamientos creando un campo de visión auditivo.
112 Accesible, aplicación para personas con discapacidad auditiva que tienen dificultades para contactar con el Centro 112 de Emergencias mediante una llamada de voz
Accesibility, Disabled Park, TUR4all o Equalitas Vitae localizan lugares de ocio y turismo que son accesibles para personas con discapacidad física.
Pictogramas.es, potencia la comunicación alternativa para personas con TEA a través de sencillas iconografías.

Publicaciones relacionadas